En este blog intentamos establecer una conexión entre los conceptos: educación, ciencia, ciudadanía, desarrollo comunitario, enriquecimiento cultural, crecimiento personal y cambio social

Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma de Orcasur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma de Orcasur. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

Homenaje a ANTONIO MERCHÁN

ANTONIO MERCHÁN, es una de las personas a las que más quiero y admiro. Luchador infatigable por las buenas causas: por la educación, la justicia social, la convivencia y la ciudadanía en ORCASUR. Toda una vida dedicada generosamente a las cosas comunes de sus vecinos. Antonio Merchán es un ejemplo de lo que ha supuesto para nuestra comunidad democrática la lucha cívica de los barrios populares,

Dentro de unos días se le va a entregar a Antonio un premio, más que merecido. Es una buenísima ocasión para demostrarle a ANTONIO MERCHÁN todo nuestro aprecio y gratitud personal. También es una oportunidad de poner en valor todo lo que representa su trabajo comprometido con los principios de honradez, solidaridad y civismo.

Por favor, DIFUNDE esta invitación a todas las personas que consideres que puedan estar interesadas. Personas que conozcan a Antonio o que valoren el movimiento vecinal. Será una oportunidad para encontrarnos. Te acompaño un humilde cartel que he preparado con los datos básicos, para ayudar a recordarlos. Espero que nos veamos dentro de poco en torno a nuestro común amigo.

La cita es con motivo de la entrega los IV Premios de voluntariado de la Fundación Esplai a ANTONIO MERCHÁN.

lunes, 16 de diciembre a las 19:00 horas 
en el auditorio del Caixa-Forum, 
Paseo del Prado, 36 de Madrid. 

Nota: si tenéis fotos de recuerdo del barrio o de Antonio, enviadlas a allave@madrid.uned.es
Angel



martes, 16 de abril de 2013

Marcha de los siete barrios de USERA. La dignidad ciudadana en marcha





Una vez más los barrios defienden la dignidad ciudadna en la calle y volvemos a creer en nuestra fuerza y en nuestras razones.

(Un poquito de la historia de Orcasur aquí)

Gracias a todos los que lo habéis hecho posible (cada uno con su granito de arena o con su espuesta de capacidad).

En EDUCACIÓN EN ORCASUR estamos orgullosos de ORCASUR y de todos los barrios de USERA que marchan junto siendo un ejemplo de ciudadanía activa y responsable.

El viernes 12 de abril de 2013 se produjo un hecho muy importante en la historia del movimiento vecinal de Madrid. De nuevo ha sido  en los barrios donde se ha encontrado el caminos para la defensa de la dignidad del ciudadano.


Los despedidos de Telemadrid han hecho un excelente reportaje  en TM-EX, que hemos conocido en EDUCACIÓNEN ORCASUR a través de Facebook (https://www.facebook.com/marcha7barrios

No os perdáis este estupendo reportaje estupendo:



A continuación  en este enlace de FotogrAcción os presentamos algunas fotos de recuerdo:




sábado, 30 de junio de 2012

"Los Deportados de Orcasur". Mucho más que un equipo de fútbol-sala

La asociación vecinal Grupo los Martes de Orcasur, a través del equipo de fútbol sala alevín perteneciente a su proyecto socioeducativo con menores en riesgo de exclusión, se ha proclamado campeón del trofeo de primavera del distrito de Usera. Dicho torneo lo organiza todos los años el Ayuntamiento de Madrid en sus diferentes distritos.

Contra todo pronóstico, el equipo alevín de la Asociación denominado Deportados de Orcasur, se alzo con este bonito torneo al ganar en la final al gran favorito, nada menos que el campeón de Madrid, el Jorge Manrique B. El cual llevaba más de 20 partidos sin perder y con unos números que asustaban  a cualquier rival. Los Deportados ganaron en una emocionante y memorable final por 4 goles a 3 ante un rival que en 14 partidos de liga solo había recibido 7 goles y encajado a sus contrincantes 127.

La trayectoria de los Deportados en la competición fue inmaculada ganando todos los partidos que jugaron  (cuatro hasta llegar a la final) y el mencionado último partido. Este equipo tiene mucho mérito pues el 90% de sus integrantes son nuevos, menores que en septiembre se captaron en calle a través del educador de medio abierto que trabaja en la Asociación ejecutando el proyecto socioeducativo. A través de la práctica del fútbol sala,  se desarrollan, entre otras metas: hábitos de higiene y puntualidad, conductas sociales positivas, regularización de la asistencia escolar, conducta normalizada y deseable tanto en el contexto familiar como en el escolar, realización de deberes diarios, disfrute de un ocio saludable, la integración en los recursos comunitarios, etc.…

Destacar que casi el 90% de “nuestros” chavales son de etnia gitana y que el proyecto aglutina a cualquier menor (niño o niña) de entre 9 y 15 años que esté interesado en jugar al fútbol sala independientemente de su origen cultural. No trabajamos con lista de espera y recibimos con muchísimo orgullo a cualquier menor que desee integrar nuestro proyecto.

En la actualidad, tenemos 28 menores de entre 9 y 15 años que integran nuestros dos equipos de fútbol sala, el alevín y el infantil (los cuales quedaron subcampeones de liga y copa). Para la Asociación el fútbol sala es una herramienta más, un centro de interés con el que poder “enganchar” a menores del barrio que están en situación de riesgo de exclusión, que tienen necesidades educativas especiales o que tienen un grado alto de rechazo social y poder trabajar a través de un sencillo sistema de puntos, aspectos tales como: asistencia a clase, realización diaria de los deberes, conducta violenta o agresiva, adquisición de hábitos (de higiene, puntualidad, etc..), adquisición de una rutina normalizada como es la asistencia a los  entrenamientos y partidos de los juegos municipales, conducta social deseable dentro del ámbito familiar, escolar y comunitario, etc.…

Los menores a lo largo de la semana van consiguiendo una serie de puntos al cumplir con las responsabilidades antes mencionadas y dependiendo de la cantidad obtenida, pueden optar a ser capitán en el partido del sábado, a ser titular, a poder llevar los balones a los entrenamientos o partidos, a jugar más o menos en los partidos y sobre todo a simplemente  poder jugar los sábados. Sin embargo, si al final de la semana acaban en negativos no podrán jugar el partido del sábado  (que es lo que mas les emociona).

Para todo ello, nos coordinamos con casi todos los centros educativos a los  que acuden nuestros menores y con todas las familias de los mismos. Es por todo ello, la importancia del hito conseguido por los Deportados en el torneo de primavera, siendo lo más importante el proceso de normalización que se ha llevado a cabo  y el sentimiento de pertenencia a un grupo por parte  de todos los menores, una sensación de inclusión y un entrenado regate al rechazo.

Muchas felicidades CAMPEONES!!!

Y esperamos que el proyecto pueda continuar el curso que viene. Por parte de la Asociación no va a faltar el empeño y la ilusión de poder cambiar las cosas (aunque parezca que siempre están igual)  A mis compañeros de la Asociación, a Merchán, a Vicenta, a María, a Teresa, a Boni, a Paco y a Rafa, a vosotros por ser imprescindibles en el barrio y por intentar mejorarlo cada día.


Rolf  Pichel

Educador social de la A.V. los Martes de Orcasur.

Madrid, 5 de Junio de 2012.

viernes, 16 de marzo de 2012

El tiempo urgente de la sociedad civil. (Carta abierta de la PLATAFORMA DE ORCASUR a los Inspectores de Educación, administradores y Junta de distrito)


EL TIEMPO URGENTE DE LA SOCIEDAD CIVIL

(Carta abierta a los Inspectores de Educación, administradores y Junta del distrito)


"En tiempos de tribulaciones no hacer mudanza".

Es en tiempos de Crisis, de escasez de recursos, cuando un buen gobernante se mide de verdad. Conocer el terreno, ser sensible a las circunstancias de la gente, sopesar el alcance de todas las medidas y… Saber escuchar.

Aplicar luego el sentido común: ese don sencillo que permite a cualquiera saber priorizar, sin dañar lo importante, salvando los mínimos, sin cometer injusticias, evitando desigualdades, permitiendo avanzar.

Y son pocos los requisitos básicos para no hacerlo mal: conocer bien la zona; que te importe la gente; ser sensible a las diferentes necesidades y una vez más : estar dispuestos a escuchar.

Nada más lejos de esa tabla rasa de recortes lineales, a todos por igual, con la que, por ejemplo en Educación arrancamos el Curso en septiembre y que está castigando a nuestros barrios del distrito de Usera (mucho más pobre y necesitado) de un modo alarmante y espectacular.

Unos cuantos ejemplos bastarán:

- Eliminar las Tutorías en algunos de Nuestros Centros en donde los alumnos tienen grandes carencias de atención familiar supone que no reciben formación imprescindible en materia de prevención de Drogas, Educación Sexual (tenemos índices de embarazos de adolescentes que no se dan en otro lugar) de hábitos saludables, de integración social…
  • Quitar profesores de Lengua no es lo mismo en Centros en donde existe el hábito de la lectura –incluso el apoyo familiar- que en zonas en las que el número de alumnos con dificultades básicas (por su procedencia etc) es espectacular. Allí donde son imprescindibles los refuerzos no se puede recortar.
  • ¡Recortar de lo necesario es condenarlos a fracasar!
  • En Nuestros Centros es un recurso de futuro para el Barrio La formación Profesional. Hemos tenido Ciclos formativos que han sido señeros y han preparado a alumnos con tal nivel de excelencia que encontraban trabajo nada más terminar. (Chapa y Pintura Automoción del Automóvil…) pues bien los alumnos de hoy, con menos profesores estudian en grupos masificados en los que resulta difícil enseñar…. Paradojas de la Educación que recorta en nuestros centros ahora que se apuesta por la Formación y la excelencia profesional.
  • Institutos en los que había en marcha planes de Atención a la Diversidad (motivación a la población de etnia gitana: un grupo importante entre nuestro alumnado) o de Atención a las Necesidades Educativas Especiales que sin recursos humanos no se pueden desarrollar.
  • Programas deportivos y actividades extraescolares con los que las chicas y los chicos del Barrio ocupaban la tarde en el Deporte que se han cerrado y no se imparten ya.
  • Las ayudas a las asociaciones de padres y madres para la extensión de la calidad de la enseñanza primero se modificaron, después se redujeron y por ultimo desaparecieron como tales, dejando a medias proyectos iniciados con muchísimas dificultades y destruyendo otros proyectos ya consolidados.
  • Suspensión de actividades y talleres en bibliotecas públicas, las cuáles cumplen un papel esencial a nivel sociocultural del distrito.
  • Suspensión total o parcial de actividades lúdicas y socioculturales en centros culturales de alguno de nuestros barrios.

Y POR ESO, NO NOS PODEMOS CALLAR.

Y queremos pedirles que nos escuchen. Que hagan bien su trabajo y luego que consigan hacerse escuchar.

Sabemos que preparan ahora las nuevas normas, los nuevos cupos, los repartos… que configurarán el nuevo Curso Escolar.

VENGAN CON TIEMPO A LOS BARRIOS DE NUESTRO DISTRITO

¿Qué se puede hacer para proteger el futuro de los jóvenes? Preguntaron una vez a Mitterand.. Cada uno que haga hasta donde le sea posible.

Y eso es lo que os pedimos. En mitad del desasosiego y el enfado, de movilizaciones que quizás no se escuchan porque son ya lo cotidiano-general, en mitad de tanto ruido… desde La Plataforma Social de Orcasur apelamos a vuestra responsabilidad profesional. Que hagáis todo lo posible. Que vuestros números partan de la realidad.


PORQUE, MIENTRAS, NO NOS VAMOS A CALLAR.

Porque no nos podemos permitir que se destruya de un plumazo lo que ha costado años y mucho esfuerzo levantar, que se infrautilicen o abandonen todas las dotaciones educativas, sanitarias, sociales…, que en un momento (no muy lejano) fueron consideradas las inversiones adecuadas para el desarrollo futuro de este Distrito.

Porque los recortes que ya son un hecho en Educación y que estamos sufriendo traerán para nuestros jóvenes la marginalidad y la exclusión social.

Porque lo que se destruye genera pánico e inmovilismo y siempre es demasiado tarde cuando está en juego el derecho de un distrito a tener futuro; a luchar contra la exclusión social.
Porque los Centros de Enseñanza, lo sabemos bien, son el motor de futuro de un barrio, la garantía de sus opciones de igualdad.


"Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo:
unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen,
y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen."
Eduardo Galeano.


Plataforma Social de Orcasur

martes, 20 de septiembre de 2011

Carta a los vecinos de Orcasur


No podemos caer en el delito de silencio, que decía Federico Mayor Zaragoza.

Traemos aquí una carta, que es un grito de alerta y una invitación a la acción, de Antonio Merchán y La Asociación de Vecinos Grupo los Martes de Orcasur.
Una vez más: ¡Gracias, Antonio!

Vecinos y vecinas de Orcasur, esto es una reflexión sobre qué es lo que nos está pasando:


Todos los días los medios de comunicación nos hablan de la crisis. Tratan por todos los medios de meternos el miedo para que nuestras cabezas no tengan espacio más que para salvar el negro presente sin pensar en nuestro futuro y en el que heredarán nuestras familias.


Tenemos que organizarnos y salir a la calle como lo hicimos a finales de los años 60 y principios de los 70, todos unidos para decir ¡BASTA YA!


No sé si os habréis dado cuenta, pero la realidad es que cada día los ricos son más ricos y los pobres más pobres.


Los partidos políticos con posibilidad de gobernar se han convertido en títeres manejados por los hilos del gran capitalismo, son aquellos que han implantado la política del codazo, los políticos de la insolidaridad


Son los mismos políticos que están en contra de que nuestros hijos tengan las mismas oportunidades que los suyos, los que consideran que nuestros hijos están bien en los colegios públicos sin las dotaciones mínimas y que los privados, con grandes dotaciones es el lugar idóneo para sus hijos ricos. Estos mismos políticos que en dos años han mandado al paro a 5.000 profesores de los colegios de nuestros hijos


Y sus razones son sólidas y lógicas: cuantas menos oportunidades tengan nuestros hijos, más posibilidades tienen los suyos de mantener esta distancia entre los ricos y los pobres. Los nuestros serán carne de explotación obrera y los suyos los empresarios, promotores, propietarios, … que exploten los recursos, incluso los humanos.


Vecinos y vecinas, en nuestra estructura social contamos con instituciones que se mantienen con nuestros impuestos y que nada dicen respecto a lo que estamos viviendo y si no preguntémonos: “¿ante tanta injusticia que dice el Rey de todos los españoles


En Madrid en aquellos años los vecinos y vecinas de los barrios y pueblos conseguimos con nuestra unión y dejando el miedo en nuestras humildes casas, que las cosas cambiaran. Conseguimos que se construyeran las cosas más elementales: viviendas, calles, redes de alcantarillado e iluminación pública, colegios, pero también lo que complementaba lo necesario para hacer nuestras vidas más fáciles y más ricas como residencias para nuestros mayores, mercados, centros de salud, centros cívico culturales, polideportivos y un sin fin de cosas que se han incorporado como un elemento más en nuestras vidas, no algo excepcional.


¿No es de justicia que quien tenga más aporte más para salir de esta crisis? Nosotros no somos responsables de la crisis, de manera que busquen al culpable e invente la forma de salir de ella sin sacrificar siempre a los mismos.


Antonio Merchán.


Asociación de Vecinos "Grupo los martes" de Orcasur

jueves, 7 de abril de 2011

Tomás Gómez se compromete a rehabilitar 2.000 viviendas defectuosas de Orcasur

Las viviendas no se construyeron en sus inicios con muro de contención.

[Fuente: El Distrito.es]

Tomás Gómez se compromete a rehabilitar 2.000 viviendas defectuosas de Orcasur
El candidato socialista, en una reciente visita a este barrio, declaró que estas casas “se construyeron en su día mal y con vicios ocultos”.

El barrio de Orcasur vuelve a estar de actualidad por los problemas de sus viviendas. Los vecinos han luchado durante años por subsanar unos defectos que “llevan en nuestras casas desde el momento de su construcción”. Así lo ha asegurado a EL DISTRITO, Antonio Merchán, presidente de la Asociación de Vecinos Grupo Los Martes de Orcasur. Como consecuencia de estas quejas, en una reciente visita a la zona, el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, prometió reparar 2.000 viviendas protegidas, que el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) construyó a finales de los años 70, entre la la Avenida de los Poblados y la de Orcasur. Según Gómez, estas “se construyeron mal, con vicios ocultos y, desde entonces, los vecinos sufren las consecuencias”. Asimismo, el líder de los socialistas madrileños apuntó que, junto con la rehabilitación, “la promoción de viviendas de protección oficial y de viviendas de alquiler, son los tres ejes sobre los que se va a asentar la política de vivienda”.

Viviendas con problemas
Los vecinos que habitan en estas viviendas defectuosas fueron a vivir allí en los años 70 tras ser “desalojados de sus casas, en la carretera de Toledo o la carretera de Andalucía”, ha explicado Merchán. El presidente de la asociación de vecinos ha incidido en que “estas casas se construyeron mal desde el principio, de hecho no tenían muros de contención y fuimos los propios vecinos los que se los pusimos para que no se cayeran”.

Acciones reivindicativas
Como consecuencia de estas incidencias, los vecinos de Orcasur ya han comparecido en tres ocasiones en la Asamblea de Madrid para denunciar la situación. En 1987 consiguieron que se redactara un proyecto entre el IVIMA y el Ayuntamiento por el cual se iban a reparar los defectos. También, en 1997, acudieron al Defensor del Pueblo; Mientras que en 2007 se aprobó un proyecto, “con más de 4 millones de euros” de saneamiento de edificios. No obstante, según Merchán, “lo que han ejecutado lo han hecho mal y hay un incumplimiento manifiesto de proyecto.”

sábado, 15 de enero de 2011

Un buen ejemplo de cooperación: "Diagnóstico comunitario La Fortuna"


Lo importante del trabajo hecho en La Fortuna, además de su contenido, son los autores, la intención con la que se ha hecho y la metodología utilizada para hacerlo. Valoramos el qué, el cómo, el quién y el para qué.

Muchas veces queremos hacer cosas, pero no sabemos por dónde empezar y en ocasiones damos palos de ciego que nos desgastan inútilmente. El modelo de investigación-acción de La Fortuna es un ejemplo a tomar como referencia.

Por eso, del libro no se debe dejar de leerse con todo detalle la presentación
"Sumando esfuerzos", que copiamos debajo. De él destacamos este párrafo:
Un Proceso de Participación Comunitaria con la implicación de la Administración, el asesoramiento de los Técnicos y la participación de los Ciudadanos con el objetivo último de conseguir mejorar la calidad de vida de la población de La Fortuna.

La Fortuna es un barrio del municipio de Leganés. Su historia está, en su origen, vinculada a la de Orcasitas.
"La Fortuna se funda en los años 60 del siglo XX, por un grupo de familias desalojadas de Orcasitas, cuya ocupación laboral era la busca. Esto es se dedicaban a recoger y tratar las basuras de las casa de Madrid y la cría y la venta de cerdos, además de otros animales.

El principal promotor del poblado, fue el llamdo "portugués"; D. Domingo Dos Santos, que puso el nombre al barrio en honor de su propia esposa llamada Fortunata, así mismo puso los nombres a las primeras calles de aquellos santos y santas a que se referían los nombres de sus hijos, y de él mismo, Santo Domingo, San Jiosé, San Antonio, Santa Teresa, Avenida Victoria, Santa Lucía y a sus amigos."
Durante varios años se ha desarrollado en La Forrtuna un proceso interesantísimo de Diagnóstico Comunitario que se ha recogido en una publicación que ha llegado a nuetras manos gracias a Elena Sanz, una de sus autoras y buena amiga de EDUCACIÓN EN ORCASUR ¡Muchas Gracias!
SUMANDO ESFUERZOS

Desde hace cuatro años profesionales de distintas instituciones que trabajarnos en La Fortuna estamos reuniéndonos para intentar promover un Proceso de Participación Comunitaria con la implicación de la Administración, el asesoramiento de los Técnicos y la participación de los Ciudadanos con el objetivo último de conseguir mejorar la calidad de vida de la población de La Fortuna.

Esta iniciativa surgió de los profesionales del Centro de Salud "Marie Curie" que fueron su­mando al Proceso a los técnicos de otros Servicios del barrio como: Instituto, Colegios, Escuela Infantil, Casa de Niños, Servicios Sociales, Delegaciones Municipales, Equipos de Orientación, Centro de Mayores, Farmacias... etc. Hasta formar un espacio de coordinación, conocimiento mutuo, de estudio e investigación que lo denominamos Comité Técnico Asesor de La Fortuna.

Lo primero que hicimos fue conocer exactamente lo que se había hecho y se estaba haciendo en el barrio desde los distintos ámbitos. Con estos datos elaboramos una Guía de Recursos de La Fortuna, que recogía información sobre los recursos, servicios, entidades y asociaciones que intervienen en el territorio con objeto de favorecer su conocimiento y buen uso.

Esta Guía fue presentada en un Acto Público el 12 de enero de 2.006 en la Junta Municipal de La Fortuna. En el que por primera vez se reunieron los tres protagonistas que tienen que estar (cada uno en su papel) en un Proceso Comunitario: La Administración (Ayuntamiento de Leganés, Gerencia Área 9 de Atención Primaria, Salud Pública Área 9 y Dirección de Área Territorial de Educación Madrid-Sur), Los Técnicos y los Ciudadanos.

De este encuentro salió el compromiso unánime de construir el barrio que TODOS, los que trabajamos, los que vivimos y los que tenemos responsabilidad política, DESEAMOS. Y la voluntad de participar en la siguiente fase del Proceso: Conocer la realidad de nuestra zona de forma objetiva y subjetiva, con la participación de todos.

Queríamos conocer cuales son los problemas, las demandas o las alternativas de los vecinos, de los técnicos y de los políticos. Lo qué nos gusta, o lo que se desearía cambiar o mejorar en el barrio. Para esto planteamos elaborar un Diagnóstico Comunitario Participativo y compartido por todos.

Para llevar a cabo esta tarea utilizamos la técnica de la audición, mediante la escucha a personas significativas por lo que son, han hecho o trabajan para el barrio, que llamamos "Testigos Privi­legiados". El Comité Técnico Asesor ha sido el que se ha encargado de realizar estos coloquios. En su mayoría individuales y en pocos casos grupales.
Hemos realizado 88 coloquios. Hemos escuchado a vecinos, políticos y técnicos de todas las edades y sectores. Con toda la información obtenida hemos elaborado el presente Diagnóstico que refleja las opiniones, inquietudes, deseos y alternativas que plantean los protagonistas de La Fortuna. Deseamos sirva como base para el siguiente paso del Proceso de Participación Comuni­taria: La Intervención Comunitaria en el Barrio.

A partir de aquí los técnicos, que hasta ahora hemos sido el motor del proyecto, pasamos el testigo a la Administración para que convierta en programas de mejora las necesidades detectadas en este informe.

Para continuar este proceso, en el que la estrella es la Participación, es imprescindible la creación de un Equipo Comunitario de profesionales de la animación y dinamización comunitaria que coordine a los tres protagonistas y favorezca la participación de los vecinos. Para que se haga realidad lo que dice uno de los testigos privilegiados coloquiado, "Que La Fortuna consiga un futuro mejor que su pasado"

Queremos agradecer la supervisión y formación de Marco Marchioni, referente indispensa­ble en los temas de Desarrollo Comunitario, sin su entusiasmo y apoyo no hubiese sido posible este trabajo.

También queremos agradecer el último empujón que nos dieron los compañeros del Proceso Comunitario "El Patio" de Las Palmas de Gran Canaria con su optimismo y apoyo técnico.
A lo largo de este tiempo han participado profesionales que ahora tienen otros cargos o están en otros destinos. Hemos intentado no olvidar a ninguno. Deseamos hacer una mención especial a tres de ellos, que ya no trabajan en el barrio, pero que su contribución fue fundamental para el Proceso: Ma José Lloréns, directora del Centro de Salud "Marie Curie". Eugenio García-Aranda, director del I.E.S La Fortuna y Beatriz Jiménez, jefa de sección de la Junta Municipal de La For­tuna.

Aclaramos que todo lo que aparece entrecomillado en el texto corresponde literalmente a lo expresado por los entrevistados. El resto son datos objetivos.

La Fortuna, 19 de febrero de 2009

En el III Seminario "El centro escolar y su entorno en un mundo global" contamos con una ponenca de una de las promotiras del proyecto: Elena Sanz (PTSC del IES "La Fortuna").

Elena nos puso tras la pista de una referencia imprescindible en el ámbito de la planificación social y la organización de la Comunidad: MARCO MARCHIONI, a quién vamos intentar difundir en próximas entradas.

Esta es la presentación que nos dejó:

Fortuna Participa


Por cierto. No nos cansaremos de repetir: "Más vale cooperar que competir"
¿Qué sentido tiene que los centros educativos compitan entre ellos? ¡Qué disparate!

¿Los que cerraron los CAP (y destruyeron sus bibliotecas), se preguntaron en algún momentos para qué servían?

Esta es la ficha técnica de una publicación que hicieron durante tres años (de 1987 a 1981) un grupo de Profesores del barrio de Orcasur:
ORCASUR : estudio de Orcasur (noviembre 1987- marzo 1990) / CEP de Villaverde, Grupo de Trabajo de Educación Ambiental. -- Madrid : Ayuntamiento, Concejalía de Juventud y Deportes, D.L. 1991. -- 76 p. : il. ; 30 cm + 4 plan.
D.L. M.5830-1991

1. Orcasur (Barrio)-Descripción
Este estudio interesantísimo se ha perdido para el barrio. Se fué a la basura con otros muchos trabajos de artesanía pedagógica y cívica que nacieron en el CAP de Villaverde.

Pero eso, con ser grave, no es lo peor. Al cerrar una institución para el encuentro, abierta y plural y fomentar hasta el agotamiento la competencia malsana, en vez de la cooperación, se ha perdido la posibilidad de que vuelvan a hacerse cosas así. Por ejemplo.


En EDUCACIÓN EN ORCASUR:

viernes, 10 de diciembre de 2010

Plataforma joven de Orcasur

(Se ruega la máxima difusión)

Hoy, en Orcasur es vital que los jóvenes se incorporen con protagonismo a la vida del barrio y desde esta implicación cívica, tengan nuevas oportunidades de disfrutar de la amistad, ser ciudadanos comprometidos y personas dignas haciendo por y con su comunidad.

Entre las organizaciones de los jóvenes de Orcasur (Tiempo joven, Dopoescuela, Parroquia, Educadores de calle, centros escolares, ...) ha surgido con fuerza la ilusión de dar un nuevo impulso a esta idea tan querida de hacer de Orcasur un barrio con vida cultural y compromiso comunitario. Contamos con referencias pasadas, un buen trabajo que ya está hecho e infraestructuras funcionando, pero hay que llegar más lejos, abrisse a nuevos colectivos y personas. Son necesarias ideas más creativas, ilusiones renovadas y ganas de coger las riendas del barrio. Participar en una comunidad y ejercer la ciudadanía no sólo no es una carga, sino que es lo más gratificante del mundo y una experiencia muy enriquecedora.

Os invitamos a participar en la

Reunión de la Plataforma joven de Orcasur

Martes, 14 de diciembre de 2010
a las 16:00
en el local Fernando Ortiz ("Tiempo Joven")
C/ Campotejar, 37
Orcasur



Ver mapa más grande


miércoles, 24 de noviembre de 2010

Asamblea de la Plataforma de Orcasur 09/12/2010


[La ilustración es un cuadro de Juan Genovés]


La PLATAFORMA DE ORCASUR convoca una asamblea abierta. En nuestro barrio hay problemas importantes. Hay proyectos que desarrollar con ilusión. Hace falta la participación de TODOS.

Jueves, 9 de diciembre de 2010
a las 16:00 horas
en la
Parroquia "San Simón y San Judas"


Temas que vamos a tratar:
  • Ocupación de la antigua Escuela infantil.
  • Uso de los locales que usaba el IRIS.
  • Ampliación de la Plataforma de Orcasur y el desrrollo de proyectos para la juventud (Dopoescuela y Tiempo Joven y ... más).
  • Ruegos y preguntas.
(se ruega la máxima difusión)

jueves, 18 de noviembre de 2010

Rafa en Guatemala




Rafa: Tus amigos de Orcasur nos alegramos de verte "genio y figura" en Guatemala. Se nota que eres especialista en andar por el barro. Nos sentimos allí contigo. Te queremos.

Rafa caminando por la selva






Rafa en misa en una aldea



En EDUCACIÓN EN ORCASUR:

sábado, 19 de junio de 2010

Cierran el Centro de Promoción Comunitaria del IRS (Instituto de Realojo e Inserción Social) de Orcasur


La Comunidad de Madrid va a cerrar el Centro de Promoción Comunitaria del Instituto de Realojo e Inserción Social de Orcasur
-------------------------------------------------------------------

El Centro de Promoción Comunitaria del IRIS (Instituto de Realojo e Inserción Social) de Orcasur, que va a cerrar el Gobierno de la Comunidad de Madrid, desde hace años realiza un trabajo social imprescindible para la supervivencia de la población más vulnerable de los distritos de Usera y Villaverde, así como el sostenimiento de un tejido social que es básico para la promoción personal y el progreso comunitario. A juicio de la Plataforma de Orcasur el cierre del CPC del IRIS de Orcasur, va a suponer tirar por la borda el trabajo de muchos años, motivar muchas tragedias personales y generar una profunda brecha social sin retorno.

Para darse cuenta de lo que va a significar el cierre del CPC del IRIS de Orcasur basta señalar que el Equipo del IRIS viene participando muy activamente como miembro permanente en múltiples espacios de coordinación del distrito de Usera como: Mesa de Género, Mesa de Empleo, Programa “Enredando Usera” (plataforma promovida desde el CPC de Orcasur que coordina a las entidades que desarrollan proyectos dirigidos a población juvenil), Plataforma de Orcasur y la Comisión de Absentismo escolar.

En el distrito de Villaverde, que también es atendido desde el Centro de Orcasur, que ahora se va a cerrar, se participa en: Mesa de Género, Mesa de Empleo, Red de Infancia y Juventud, Plataforma de Mujer, Mesa Intercultular y la Comisión de Absentismo escolar.

Todas estas organizaciones cuentan para su funcionamiento con las iniciativas y el apoyo técnico de los profesionales del CPC del IRIS de Orcasur. La falta de este apoyo va a suponer, en muchos casos, la desaparición de las actividades que dan vida a los barrios, facilitan las acciones solidarias y permiten a los vecinos el ejercicio de una ciudadanía activa y responsable.

Los datos contenidos en las Memorias del Centro del IRIS de Orcasur son elocuentes del impacto que va a tener su desaparición en la población más desprotegida:



Naturalmente el número de actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo e intermediación laboral en estos dos últimos años se han multiplicado enormemente con respecto a estos datos.


Ejemplos del trabajo del IRIS con población en riesgo grave de exclusión social son:

La atención a 110 familias en el barrio del Ventorro (Villaverde), previsto para realojar en el año 2011.

En el distrito de Usera el apoyo a 126 familias realojadas, cuatro de ellas en el último mes de mayo y el seguimiento especial a 52 familias. En Villaverde son 112 las familias atendidas, una en el último mes, con seguimiento especial a 51.

Es conocido que el barrio de Orcasur es uno de los barrios de Madrid con índices más bajos de desarrollo humano. La actual crisis económica y el paro están generando nuevas necesidades de atención social y, más aún, están llevando a personas que ya estaban en dificultades a situaciones dramáticas. En este contexto no es prudente, ni justo, ni admisible, recortar los gastos y las inversiones en educación y servicios sociales, tal como está sucediendo, precisamente cuando el 2010 es el Año Europeo de la lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.






En EDUCACIÓN EN ORCASUR:

lunes, 31 de mayo de 2010

Asamblea abierta de la Plataforma de Orcasur


[La ilustración es un cuadro de Juan Genovés]


La PLATAFORMA DE ORCASUR convoca una asamblea abierta a TODOS. Si te preocupa el barrio y su gente estás invitado

ORDEN DEL DÍA:
  • Integración, situación educativa y social del barrio de Orcasur. Análisis y propuestas.
  • Ruegos y preguntas

Martes, 15 de junio de 2010
a las 16:00 horas
en la
Parroquia "San Simón y San Judas"
(se ruega la máxima difusión)

miércoles, 26 de mayo de 2010

La dificultad de tener movilidad reducida en Orcasur

Noticia tomada de la web de la Federación de AA. VV. de Madrid

La dificultad de tener movilidad reducida en Orcasur

La primera fase del barrio de Orcasur (Usera) se inauguró en 1982. Como en otras zonas de viviendas de subvención pública de la capital, los inmuebles se levantaron con criterios de movilidad muy poco inclusivos. Carencias que 28 años después paga a diario un vecindario en el que el 16,6% tiene más de 65 años.

25-05-2010

Orcasur
Antonio Merchán, presidente de la asociación vecinal Grupo Martes de Orcasur, recuerda en una misiva que acaba de enviar a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que desde que se construyeron las casas “ya se empezaron a ver las grandes dificultades que presentaban los distintos accesos a las viviendas, aceras y comercios para las personas con problemas de movilidad y comenzaron las oportunas denuncias a la administración correspondiente (Ministerio de la Vivienda) responsable directo de la remodelación del barrio”. Los bloques de tres y cuatro alturas se levantaron sin ascensor y los de seis y siete pisos sin rampas de acceso. Por eso, hoy en día “subir los ocho o nueve peldaños que separan el portal del ascensor” supone todo un reto para las personas mayores, vecinos con silla de ruedas o muletas,...y todos aquellos con movilidad reducida.

Según datos del Ayuntamiento de Madrid, la mayor parte de la población de Orcasur “se sitúa en una edad adulta o mayor de 65 años”. Respecto al nivel de renta per cápita, con 16.030 euros, los vecinos de Usera ocupan el antepenúltimo lugar entre los distritos de Madrid. La tasa de paro en el barrio era del 17,25% en diciembre de 2008.

“Debido a las graves dificultades de acceso en los distintos bloques de viviendas que no tienen ascensor, donde, en su gran mayoría viven pensionistas con muy bajo poder adquisitivo, es urgente que se tome una solución para acometer las costosas obras para la instalación de los tan necesarios ascensores”, reclama Merchán a Esperanza Aguirre en la citada carta. El pasado mes de enero, la asociación vecinal que dirige presentó a José Antonio Martínez Páramo, director gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), entidad promotora de las viviendas de la primera fase de Orcasur, un plan para la eliminación de las barreras arquitectónicas del barrio y la instalación de ascensores, a cargo de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, la entidad ciudadana solicitó una reunión con el director general de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno regional, “de la cual no hemos tenido contestación alguna al día de hoy”, indica el representante ciudadano.

Recordemos que hace unos dos años y después de mucho batallar, el Grupo Martes de Orcasur consiguió en los tribunales que el IVIMA asumiera el coste de las obras de reparación de las viviendas del barrio, a pesar de que los vecinos las tienen en propiedad.

Con el apoyo permanente de la Comisión de Urbanismo y Rehabilitación de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), el Grupo Martes solicita en la carta una reunión con carácter urgente “para tratar estos y otros problemas que el barrio demanda”. “Las personas con dificultad para salvar la gran cantidad de barreras arquitectónicas que encuentran a su paso, tanto para acceder a sus viviendas como para acudir a lugares de trabajo y ocio, reclaman una solución urgente”, concluye la misiva.

miércoles, 12 de mayo de 2010

AVAM en Orcasur


AVAM , Artistas Visuales Asociados de Madrid, es la asociación profesional que representa a los artistas visuales que residen en la Comunidad de Madrid. (su web).

En los locales de los bajos de las nuevas casas de la EMV (torres grises) que están en la calle Madre Rosa esquina con la Avenida de los poblados, se ha abierto un local de AVAM para la instalación del talleres de artistas.

Les damos la bienvenida al barrio. La Plataforma de Orcasur estamos seguros de que la presencia de artistas de primera fila en nuestro barrio será un factor cultural positivo y poco a poco iremos descubriendo formas de cooperación para beneficio de las personas de Orcasur. (Gracias Francisco Javier, por establecer el primer contacto)

Aprovechamos la ocasión: ¿Cuándo pondrá el Ayuntamiento de Madrid la placa de la calle Madre Rosa? Nos hace ilusión.

martes, 11 de mayo de 2010

Una idea: ¿"Lipdub" en Orcasur?


El término Lipdub, quiere decir "doblaje de labios" y es una técnica de animación masiva que se está poniendo de moda. He aquí algunas muestras: (Gracias Félix).

¿Molaría hacer uno por Orcasur como muestra de intercultruralidad y que, además, sirviera para mostrar algunas realidades de manera creativa y divertida? Esta iniciativa podría ser, además, un revulsivo para poner en marcha una dinámica para juntar a distintas entidades. Os imagináis, a los policias municipales, los gitanos, las personas mayores, los chavaletes, los chinos, todos bailando por Orcasur, ....

¿Alguien se anima a buscar financiación, asesoría técnica y poner esto en marcha? Dejad comentarios y haced sugerencias ...












En EDUCACIÓN EN ORCASUR:

miércoles, 20 de enero de 2010

Asamblea abierta de la Plataforma de Orcasur


[La ilustración es un cuadro de Juan Genovés]


La PLATAFORMA DE ORCASUR convoca una asamblea abierta a TODOS. Si te preocupa el barrio y su gente estás invitado

Si te interesan las actividades de la PLATAFORMA DE ORCASUR, puedes visitar su blog y rellenar el formulario del boletín de novedades.
Madrid, enero de 2010

Queridos amigos:

La Plataforma de Orcasur somos un grupo de entidades, profesionales y amigos que trabajamos en y para el barrio. Desde hace varios años no hemos dejado de buscar soluciones a los problemas que vivimos a diario en nuestras calles, en nuestra gente.

Entre otras muchas cosas, nos preocupa la integración social de todos sus vecinos, la calidad de la educación en sus escuelas, el futuro de nuestra juventud y sus problemas, nuestros ancianos. Por todo ello nos movemos, realizando acciones conjuntas que obliguen a las administraciones públicas a tenernos en cuenta e intentar cambiar la situación.

En estos momentos hace falta un nuevo impulso optimista, ambicioso, creativo e innovador para hacer frente a la dura problemática de Orcasur: paro, marginación, drogas, fracaso escolar, sanidad... Por ello queremos impulsar aun más esta plataforma, crear redes que relacionen a las distintas personas y colectivos que inciden en el barrio de Orcasur. Así mismo, es conveniente fortalecer los mecanismos para la puesta en común, el intercambio de información y el desarrollo de proyectos con eficacia y proyección.

La Plataforma de Orcasur es un instrumento útil para intensificar las relaciones de colaboración y la coordinación de las actividades que desarrollan las personas, colectivos e instituciones que trabajan en el barrio y creemos que puede ser un factor positivo para animar y potenciar nuestras propias actividades.

Para animarte a participar, buscar soluciones y coordinarnos te invitamos a participar en la próxima asamblea de la Plataforma que tendrá lugar el día 25 de enero de 2010 en los locales de la Iglesia del barrio (San Simón y San Judas) a las 16:30 horas.

Vuestra asistencia y participación es muy importante.

Un saludo.

Plataforma de Orcasur.


Lunes, 25 de enero de 2010
a las 16:30 horas
en la
Parroquia "San Simón y San Judas"

(se ruega la máxima difusión)

domingo, 29 de noviembre de 2009

El barrio de Orcasur muestra su gratitud y afecto al padre Rafael Delgado S.M.


El 3 de noviembre de 2009, en el Centro Cultural, el barrio de Orcasur mostró, en un emotivo acto cívico, su gratitud y afecto al padre Rafel Delgado, marianista.

Gracias a M. Lorenzo que grabó lo que estaba pasando en vídeo tenemos este recuerdo tan emocionante. Gracias Luis por coordinarnos a todos.


De Orcasur a Guatemala con Rafa from angel on Vimeo.


Hemos entresacado las palabras del Padre Rafael, en la que nos explica el sentido de su labor en el barrio. ¡¡Merece la pena!! ¡¡Qué gran lección!!








En EDUCACIÓN EN ORCASUR:
Para ampliar: Rafa Luna, andaluces por el mundo "Las Conchas de Verapaz", en Guatemala




miércoles, 4 de noviembre de 2009

¿A dónde puedo acudir? El dinamizadior de empleo de Orcasitas y Orcasur


Del documento "Plan de empleo para el barrio de Orcasur" he entresacado esta lista de entidadades y asociaciones que se dedican a trabajar para la integración social y laboral de diferentes colectivos.



Una figura especialmente relevante es el dinamizador de empleo.
Sus funciones son:
  • Información
  • Orientación y asesoramiento
  • Sensebilización social, vecinal y empresarial
  • Detección de colectivos más vulnerables.
Para ORCASITAS Y ORCASUR es:
Clara, tlfno: 630 94 63 60

En EDUCACIÓN EN ORCASUR:

miércoles, 21 de octubre de 2009

De Orcasur a Guatemala, con Rafa



Estimados amigos y vecinos de Orcasur:

Nuestro párroco, amigo y convecino, el padre Rafael Delgado S.M., va a iniciar una nueva misión en la obra Marianista Las Conchas de Verapaz en Guatemala. El barrio de Orcasur queremos seguirle en su camino y vincularnos a sus inquietudes, a la par que celebramos haber contado con él como párroco y referencia moral y ciudadana de nuestra comunidad.

Invitamos a todo el barrio de Orcasur a participar el martes, 3 de noviembre, en el acto cívico “De Orcasur a Guatemala con Rafa” que tendrá lugar en el Centro Cultural de Orcasur a las 17:30. Os esperamos. Posteriormente, habrá un acto religioso a las 19:00 en la Parroquia “San Simón y San Judas”.

LA PLATAFORMA DE ORCASUR




“De Orcasur a Guatemala, con Rafa”

Martes, 3 de noviembre

a las 17:30 en el Centro Cultural de Orcasur
a las 19:00 en la Parroquia


ROGAMOS LA MÁXIMA DIFUSIÓN









Para ampliar:
Le dedicamos a Rafa el poema de Mario Bennedetti, titulado La gente que me gusta.