"En la vida no hay soluciones, sino fuerzas en marcha. Es necesario crearlas y las soluciones vienen."
A. Saint Exúpery
En este blog intentamos establecer una conexión entre los conceptos: educación, ciencia, ciudadanía, desarrollo comunitario, enriquecimiento cultural, crecimiento personal y cambio social
SANTIAGO DE CHILE 11 de septiembre de 1973 - 11 de septiembre de 2010
Yo pisaré las calles nuevamente...
Yo pisaré las calles nuevamente de lo que fue Santiago ensangrentada, y en una hermosa plaza liberada me detendré a llorar por los ausentes.
Yo vendré del desierto calcinante y saldré de los bosques y los lagos, y evocaré en un cerro de Santiago a mis hermanos que murieron antes.
Yo unido al que hizo mucho y poco al que quiere la patria liberada dispararé las primeras balas más temprano que tarde, sin reposo.
Retornarán los libros, las canciones que quemaron las manos asesinas. Renacerá mi pueblo de su ruina y pagarán su culpa los traidores.
Un niño jugará en una alameda y cantará con sus amigos nuevos, y ese canto será el canto del suelo a una vida segada en La Moneda.
Yo pisaré las calles nuevamente de lo que fue Santiago ensangrentada, y en una hermosa plaza liberada me detendré a llorar por los ausentes
PABLO MILANÉS
Un pueblo llamado "Salvador Allende". Eduardo Galeano
Un pueblo llamado Salvador Allende
En la sierra mexicana de Nayarit, había una comunidad que no tenía nombre. Desde hacía siglos, esa comunidad de indios huicholes andaba buscando uno. Carlos González, uno de ellos lo encontró de pura casualidad.Este indio huichol había ido a la ciudad de Tepic para comprar semillas y visitar parientes. Al atravesar un basural, recogió un libro tirado entre los desperdicios. Sentado a la sombra de un alero, empezó a descifrar páginas. El libro hablaba de un país de nombre raro, que Carlos no sabía ubicar, pero que debía estar bien lejos de México, y contaba una historia de hace pocos años.
En el camino de regreso, caminando sierra arriba, Carlos siguió leyendo. No podía desprenderse de esta historia de horror y de bravura. El personaje central del libro era un hombre que había sabido cumplir su palabra.Al llegar a la aldea, Carlos anunció, eufórico:
-- ¡por fin tenemos nombre!
Y leyó el libro, en voz alta, para todos. La tropezada lectura le ocupó casi una semana. Después, las ciento cincuenta familias votaron. Todas por sí. Con bailares y cantares se selló el bautizo. Ahora tienen como llamarse. Esta comunidad lleva el nombre de un hombre digno que no dudó a la hora de elegir entre la traición y la muerte.
--Voy para Salvador Allende -- dicen ahora los caminantes....
Eduardo Galeano. en La memoria del fuego, 1984. Salvador Allende es un pueblo situado en el municipio de Tepic, capital del estado mexicano de Nayarit.
Educar es, en el fondo, aceptar al otro, crear vínculos, construir referencias, ser presencia disponible,... estar ahí... esperando.
Esta bellísima poesía de Mario Benedetti invita a la paz y a la tranquilidad. Para educar hacen falta tácticas y estrategias de amor como las que sugiere el poema. Sólo educa el que ama.
TÁCTICA Y ESTRATEGIA Mario Benedetti
Mi táctica es mirarte, aprender como sos, quererte como sos.
Mi táctica es hablarte y escucharte, construir con palabras un puente indestructible.
Mi táctica es quedarme en tu recuerdo, no sé cómo ni sé con qué pretexto, pero quedarme en vos.
Mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos.
Mi estrategia es en cambio más profunda y más simple, mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites.
HAGAMOS UN TRATO
Compañera usted sabe puede contar conmigo, no hasta dos o hasta diez sino contar conmigo.
Si alguna vez advierte que la miro a los ojos y una veta de amor reconoce en los míos no alerte sus fusiles ni piense qué delirio, a pesar de la veta o, tal vez porque existe, usted puede contar conmigo.
Si otras veces me encuentra huraño sin motivo no piense qué flojera, igual puede contar conmigo.
Pero hagamos un trato. Yo quisiera contar con usted. Ees tan lindo saber que usted existe, uno se siente vivo y cuando digo esto quiero decir contar, aunque sea hasta dos aunque sea hasta cinco, no ya para que acuda presurosa en mi auxilio, sino para saber a ciencia cierta que usted sabe que puede contar conmigo.
MARIO BENEDETTI
Para oír el poema de Mario Benedetti recitado por él mismo:
Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad. Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios.
Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme. La gente que tiene tacto.
Me gusta la gente que posee sentido de la justicia. A estos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor. La gente que nunca deja de ser aniñada.
Me gusta la gente que con su energía, contagia.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las decisiones de cualquiera.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
La gente que lucha contra adversidades.
Me gusta lagente que busca soluciones.
Me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni cómo lucen. La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.
Me gusta la gente que tiene personalidad.
Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.
La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegría, la humildad, la fe, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduría, los sueños, el arrepentimiento y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.
Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mí, me doy por bien retribuido.
Mario Benedetti
¿Qué personas o personajes te gustan? ¿Cómo es la gente que te gusta? ¿Tú eres de ellos? ¿Qué deberías cambiar en tu comportamiento? ¿Qué te lo impide?
Hay algunos personajes que en algún momento han descrito cómo eran. Pueden ser referencias interesantes. A continuación ponemos algunos casos de personajes que hablan de sí mismos o de cómo deben ser las personas:
El poeta cubano José Martí escribió el poema Versos sencillos, cuya versión musical es la conocida canción GUANTANAMERA de José Fernández Díaz. (Por cierto, ahora Guantánamo es una vergüenza para la humanidad en vez de un bello lugar donde cantar guajiras, ¡Qué pena!)
Yo soy un hombre sincero
De donde crece la palma,
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.
Guantanamera, guajira guantanamera
Guantanamera, guajira guantanamera
Mi verso es de un verde claro
Y de un carmín encendido
Mi verso es un ciervo herido
Que busca en el monte amparo.
Guantanamera, guajira ...
Cultivo una rosa blanca,
En julio como en enero,
Para el amigo sincero
Que me da su mano franca.
Guantanamera, guajira ...
Y para el cruel que me arranca
El corazón con que vivo,
Cardo ni ortiga cultivo:
Cultivo la rosa blanca.
Guantanamera, guajira ...
Yo sé de un pesar profundo
Entre las penas sin nombres:
¡La esclavitud de los hombres
Es la gran pena del mundo!
Guantanamera, guajira ...
Con los pobres de la tierra
Quiero yo mi suerte echar,
El arroyo de la sierra
Me complace más que el mar.
Guantanamera, guajira ...
Callo, y entiendo, y me quito
La pompa del rimador:
Cuelgo de un árbol marchito
Mi muceta de doctor.
Guantanamera, guajira ...
Guantanamera, primero cantado por Compayn Segundo y luego interpretado por una joven Celia Cruz:
BERTRAND RUSSEL escribió en el prólogo de su autobigrafía:
«Tres pasiones simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento del género humano. »
Aquí copio el famoso peoema SI... de RUDYARD KIPLING:
SI,...
Si puedes conservar tu cabeza cuando a tu alrededor todos la pierden y te cubren de reproches.
Si puedes tener fe en ti mismo cuando duden de ti todos los demás hombres y ser indulgente para su duda.
Si puedes esperar sin sentirte cansado por la espera.
Si puedes siendo blanco de falsedades, no caer en la mentira , y si eres odiado, no devolver el odio, sin que te creas por eso, ni demasiado bueno ni demasiado cuerdo.
Si puedes soñar sin que los sueños imperiosamente te dominen; y si puedes pensar sin que los pensamientos sean tu objeto único.
Si puedes encararte con el triunfo y el desastre, y tratar de la misma manera a esos dos impostores.
Si puedes aguantar que la verdad por ti expuesta la veas retorcida por los pícaros para convertirla en lazo de los tontos o contemplar que las cosas a que diste tu vida se han deshecho, y agacharte y construirlas de nuevo aunque sea con gastados elementos.
Si eres capaz de juntar en un solo haz todos tus triunfos, y arriesgarlos a cara o cruz en una sola apuesta, y si pierdes empezar otra vez como cuando empezaste y nunca más exhalar una palabra sobre la pérdida sufrida.
Si puedes obligar a tu corazón, a tus fibras y a tus nervios a que te obedezcan aun después de haber desfallecido, y ha si se mantengan hasta que en ti no haya otra cosa que la voluntad gritando: ¡Persistid, es la orden!
Si puedes hablar con multitudes y conservar tu virtud o alternar con reyes y no perder tus propios rasgos.
Si nadie, ni enemigos ni amantes amigos pueden causarte daño.
Si todos los hombre pueden contar contigo, pero ninguno demasiado.
Si eres capaz de llenar el inexorable minuto con el valor de los sesenta segundos de la distancia final, tuya será la tierra y cuanto ella contenga y... lo que más vale.... serás un hombre. ¡Hijo mío!
RUDYARD KIPLING
PALABRAS PARA JULIA (poema dedicado a su hija)
Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir con la alegría de los hombres que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada, te sentirás perdida o sola, tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán que la vida no tiene objeto, que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás como a pesar de los pesares tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer así tomados, de uno en uno, son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti, cuando te escribo estas palabras pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás tu futuro es tu propia vida tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas que les ayude tu alegría tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes junto al camino, nunca digas no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás, como a pesar de los pesares tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección y este mundo tal como es será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte nada más, pero tú comprende que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso.