En este blog intentamos establecer una conexión entre los conceptos: educación, ciencia, ciudadanía, desarrollo comunitario, enriquecimiento cultural, crecimiento personal y cambio social

Mostrando entradas con la etiqueta Entreculturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entreculturas. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

Curso on-line "Coeducación desde una prespectiva global" de ENTECULTURAS



Os rogamos la máxima difusión a este curso organizado por ENTRECULTURAS:
  • on-line,
  • gratuito,
  • muy, muy, muy interesante,
  • certificado de 100 horas,
  • Del 15 de septiembre al 23 de diciembre de 2011.

MÓDULO 2. Horizontes, tesoros y puertas

Enfocamos más directamente a la coeducación y sus implicaciones. Ahondamos en una concepción de la educación como herramienta de transformación y sus diferentes dimensiones, analizamos nuestro propio contexto y labor educativa y finalmente generamos herramientas que nos sirvan para la puesta en práctica.

1 Una educación transformadora
2 Mi contexto y mi práctica educativa
3 Herramientas y estrategias para el cambio

MÓDULO 3. El cuidado del mundo

Desde una perspectiva de ciudadanía global el cuidado va amplificando sus círculos desde lo más cercano a lo más lejano constituyendo una ciudadanía responsable, comprometida y partícipe en el bien común para todas las personas. La ciudadanía global implica que todas las personas de este mundo tengan los mismos derechos y oportunidades para desarrollarse como personas fundamentado en el reconocimiento radical de la dignidad de hombres y mujeres.

1 Derechos humanos y desarrollo
2 Empoderamiento
3 Una ciudadanía que mueve fronteras

MÓDULO 4. Diseño la convivencia con equidad

La propuesta para este módulo es el diseño de un proyecto coeducativo adaptado al contexto real de las personas que participan en el curso. Cada participante, pondrá en práctica lo aprendido en los anteriores módulos plasmándolo en un proyecto en su propio entorno.

1 Sondeo de experiencias
2 Diseño de un proyecto

Descarga el tríptico

“Formamos parte de una misma familia, de un mismo mundo. Un lugar en el que todas las personas tenemos las mismas oportunidades y trabajamos juntas por la solidaridad y la justicia”.


lunes, 20 de diciembre de 2010

En el seminario de ENTRECULTURAS. Miguel Angel Santos Guerra. "La Escuela hoy"

El Seminario "Derecho a la Educación" de ENTRECULTURAS del que ya hablamos en EDUCACIÓN EN ORCASUR.
Esta es la cuarta conferencia titulada "La escuela hoy" de Miguel Ángel Santos Guerra. Las otras también merecen la pena. Por lo que os invitamos a visitar el Canal Entreculturas. Esto es sólo una muestra.

Para los que os gusta Miguel Angel Santos Guerra (que hemos citado ya varias veces EDUCACIÓN en ORCASUR). Os recomendamos:
Algunos libros muy valorados de Miguel Angel Santos Guerra son:


Watch live streaming video from entreculturas at livestream.com

Hace falta un pueblo entero para educar a un niño
View more presentations from troyasalfaroj.

La buena educación. Una entrevista a M. A. Santos Guerra

sábado, 27 de noviembre de 2010

Seminario sobre el Derecho a la Educación de ENTRECULTURAS


[Fuente: Entreculturas-formación]

ENTRECULTURAS nos ofrece participar en un interesantísio seminario, con ponenentes de lujo, sobre

DERECHO A LA EDUCACIÓN

con la posibilidad de seguirlo en directo a través de la red. Este seminario es un ejemplo estupendo de cómo pueden servir las TIC para hacer realidad la educación de CALIDAD para TODOS y entre TODOS.

Seminario sobre el Derecho a la Educación

Este Seminario, que se celebrará del 24 de noviembre de 2010 al 26 de enero de 2011, se enmarca en la vocación estratégica de Entreculturas por la calidad educativa y por la exigencia del Derecho a la educación. Consta de ocho sesiones de dos horas de duración cada una.

Os invitamos a que participéis en la modalidad on line, siguiendo las sesiones en el

Canal de Entreculturas,

y accediendo a los materiales en el blog (http://seminarioderechoalaeducacion.wordpress.com).

El Seminario está planteado para ser realizado en su totalidad con las ocho sesiones y a todos los participantes se les entregará un certificado que acredite su participación.

Este Seminario constituye una oportunidad estratégica de abordar los conceptos básicos sobre la Educación como derecho, conocer la situación educativa general en el mundo y acercarnos a la realidad educativa en nuestros contextos. El seminario está planteado para que podamos tener una reflexión y dialogar sobre cómo incidir y promover el derecho a la educación desde nuestro trabajo cotidiano, con una perspectiva crítica en España y en los países del Sur. Es una oportunidad para aprender juntos, compartir experiencias y reforzar nuestro compromiso.

Link al formulario de inscripción:

https://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dGMxLXVodjVQZ3RhM1BCaGpkQzQ2UWc6MQ


PROGRAMA DEL SEMINARIO DE ENTRECULTURAS "DERECHO A LA EDUCACION"


1.- EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS. 24/11/2010 (de 17.00 a 19.00)

Elena de Luis (experta en Enfoque Basado en Derechos)

2.- CALIDAD EDUCATIVA EN CENTROS. 1/12/2010 (de 17.00 a 19.00)
Ignacio González (Profesor de Univ. Comillas, Métodos de Investigación y Evaluación, Fac. Educación. Consultor en el proceso de autoevaluación de los colegios de FyA, en colaboración con el Instituto IDEA) .

3.- CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. 9/12/2010 (de 17.00 a 19.00)
Javier Murillo (Profesor Titular de Universidad en Métodos de Investigación y Evaluación en Educación, Universidad Autónoma de Madrid. Coordinador de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), Director/Editor de la Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE); y co-director de la Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa)

4.- EDUCACIÓN POPULAR. 15/12/2010 (de 17.00 a 19.00) -Pendiente de confirmar-
Ramón Flecha ( Profesor de Sociología en la Universitat de Barcelona y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Timisoara. Investigador Principal del Proyecto Marco de Unión Europea INCLUD-ED.


5.- EDUCACIÓN Y POBREZA. 22/12/2010 (de 11.00 a 13.00)
Juan Manuel Moreno (Asesor de Educación del Banco Mundial)


6.- LA ESCUELA HOY. 12/01/2011 (de 17.00 a 19.00) -Pendiente de confirmar-
Santos Guerra Doctor en Ciencias de la Educación, catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga. Es también Diplomado en Psicología y en Cinematografía. Ha sido profesor en todos los niveles del sistema educativo: maestro de Primaria, profesor de Bachillerato y profesor de la Universidad Complutense y de otras universidades españolas y extranjeras. Fue Director de un centro educativo, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar y del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

7.- EDUCACIÓN AL DESARROLLO EN EUROPA. 19/01/2010 (de 17.00 a 19.00)
Alesandra Boni (Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia y profesora Titular de Escuela Universitaria de Cooperación al Desarrollo de la UPV. Directora del Master en Políticas y Procesos de Desarrollo de la UPV. Investigadora en educación para el desarrollo en el ámbito universitario, ha co-dirigido la investigación "La Educación para el Desarrollo y las Administraciones Públicas Españolas" por encargo de la Oficina de Planificación y Evaluación del Ministerio de Asuntos Exteriores. También ha participado en la redacción de la estrategia de educación para el desarrollo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional)

8.- SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA. 26/01/2011 (de 17.00 a 19.00)
Elena Martín Doctora en Psicología, Elena es coautora de las publicaciones: ‘Competencias de aprender a aprender' y ‘La evaluación de la educación básica: avances y desafíos de Iberoamérica'. Actualmente coordina el proyecto de postgrado ‘Desarrollo psicológico y aprendizaje'.

Este seminario está financiado por AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) en el marco del Convenio 10-CO1-118 "Campaña Mundial por la Educación" (Objetivos de Darkar) en consorcio con Ayuda en Acción y Educación sin Fronteras.

En EDUCACIÓN EN ORCASUR:

viernes, 10 de septiembre de 2010

jueves, 11 de febrero de 2010

Interculturalidad y educación



El miércoles 10 de febrero, el IV Seminario "El centro escolar y su entorno en un mundo global" ha celebrado su segunda jornada de formación. El tema era la "Interculturalidad y educación".

La primera parte de la tarde consistió en una ponencia de Álvaro Will Ibáñez, un auténtico especialista en la materia que este curso colabora como mediador intercultural en el IES "Ciudad de Jaén".

En la ponencia, Álvaro nos mostró distintos modelos de abordar las relaciones entre personas de diferentes culturas y sus resultados en diferentes países y a lo largo de la historia. Nos fue especialmente significativo el símil del modelo de la pizza. Por último, pusimos en relación el concepto de "interculturalidad" con la educación y la actividad de la escuela. A continuación podéis ver su ponencia.



¡Gracias Álvaro!

La segunda parte contamos con Alberto Medina Bravo, animador de la ONGD Entreculturas, que desarrolló un taller de educación intercultural.

En el desarrollo de su intervención Alberto nos presento la actividad del "árbol de la cultura". Después comentamos el corto titulado "Chino, de Rogelio Sastre Rosa. Para terminar conocimos el portal Red Entreculturas para la educación intercultural conocida como "CIUDAD PLANETA". Dispusimos de otros materiales de sensibilización elaborados por Entreculturas como la colección de "Días D", los vídeos "Ojos que sí ven", y otros muchos.


La ponencia terminó con esta cita de Gandhi:
"No quiero mi casa amurallada por todos lados ni mis ventanas selladas. Yo quiero que las culturas de todo el mundo soplen sobre mi hogar tan libremente como sea posible, pero me niego a ser absorbido por ninguna de ellas."
Mahatma Gandhi



¡Gracias Alberto!


En EDUCACIÓN EN ORCASUR:
Una referencia imprescindible:

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Red ENTRECULTURAS para la educación intercultural

REDEC El nuevo portal educativo de Entreculturas, donde descubrimos que somos muchos los educadores, jóvenes, familias e instituciones que trabajamos por transformar la realidad a través de la educación.

www.redentreculturas.org nos ayuda a fortalecer los lazos entre personas de distintas comunidades educativas a través de las redes sociales virtuales y nos permite comunicarnos, compartir experiencias, ideas, apoyo, etc.

REDEC ofrece un portal específico para los diferentes miembros de la comunidad educativa:

Portal Red de Jóvenes Solidarios

Es un portal donde tienen el protagonismo los y las jóvenes de 12 a 18 años que participan en la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) de Entreculturas.

Portal Educadores y educadoras

Es un portal para docentes, de la RSJ o de la comunidad educativa de Entreculturas en general.

Los usuarios pueden tener blogs personales, organizados por temáticas.

Los usuarios van a tener a su disposición todos los recursos de Enteculturas, organizados a través del buscador.

Los usuarios van a tener una entrada fácil para acceder a recursos virtuales de Entreculturas.

Portal Familias

Es un portal pensado para las familias solidarias a quienes ofrece:

- Actividades/recursos.

- Una agenda de propuestas.

- Unos canales/foros de consulta.

- Noticias de interés.

Portal Centros

Es un portal pensado para los centros educativos con los que colabora Entreculturas y en el que encontrarán:

- Un directorio de centros.

- Material específico para centros (autorizaciones, compromiso del centro...)

- Canales/foros de consulta.

- Noticias de interés para centros.

Portal Miniverso

Es un portal que quiere conectar con el mundo de los niños y niñas (etapas de Infantil y Primaria).

Los protagonistas son los niños y las niñas que acceden a Miniverso, para participar en Ciudad-Planeta y otros contenidos de campañas anteriores.

Encontrarán vídeos, cuentos, un blog y otros recursos educativos para aprender jugando.


Redecformación

Redec formación es una plataforma de educación a distancia de Educación para el Desarrollo.

REDEC es una comunidad de personas comprometidas con una educación transformadora, con quienes compartir inquietudes, experiencias y saberes, que se reconocen agentes de cambio y participan activamente, como miembros de la comunidad educativa y ciudadanos activos.

REDEC es una concepción y una manera de hacer educación para el desarrollo estableciendo redes de ciudadanía en el contexto educativo, tanto en España como con el Sur, como forma de ir articulando una ciudadanía comprometida con una educación transformadora entendida como un proceso participativo que nos lleva a sentirnos parte de una comunidad global.

martes, 17 de noviembre de 2009

20 de noviembre. Por los derechos de la infancia




(Material facilitado por Unicef)


CANCIÓN DE LOS DERECHOS
Los Lunnis

Azul, verde o rojo,
no importa el color, ni el idioma, raza o religión.
Da igual de dónde vienes, da igual a dónde vas,
si vives en el campo o en la gran ciudad.

Nacemos libres, nacemos iguales.
Tenemos derechos universales.
Nacemos libres, nacemos iguales.
Los mismos derechos, somos responsables.

Derecho a la escuela, a la educación.
Derecho a la salud, a la protección.
Derecho a opinar y a participar.
Unos y otros con libertad.

Nacemos libres, nacemos iguales.
Tenemos derechos universales.
Nacemos libres, nacemos iguales.
Los mismos derechos, somos responsables.

Libres, iguales, derechos universales.
Libres, iguales.






Más materiales para dinámicas en el aula:



Dentro de la colección "Días D", la propuesta didáctica de este año para el 20 de noviembre se centra en la interculturalidad, entendida como una diversidad positiva y enriquecedora. El objetivo es que los niños, niñas y jóvenes comprendan que en la realidad coexisten opiniones diferentes, religiones diferentes y nacionalidades diferentes, sin ser unas más válidas que las otras y mereciendo todas el mismo respeto. Para ello, la propuesta didáctica utiliza el arcoíris como emblema de esa diversidad (muchos colores, un solo elemento) y, al mismo tiempo, como símbolo del puente que se construye mediante el respeto entre dos realidades diferentes.


Una adaptación de esta actividad que he realizado con mis alumnos de tutoría consiete es escribir en tarjetas la palabra amigos en distintos idiomas correspondientes a alumnos del instituto y colocarlas en los extremos de los puentes. Así tenemo "amigos" en árabe, chino, ruso, gitano, varios idiomas africanos, quechua, ...

En DUCACIÓN EN ORCASUR:
VOCES de María Chambao





Voces
por María Chambao

Malviven en medio de sociedades
que los ignoran
en barrios marginales
rodeaos de pobreza, dolor y sufrimiento
que los excluyen, condenan al silencio.

Alzar la voz
por la justicia
voces, voces, voces
alzar la voz
por la justicia
voces.

Lograr un mundo limpio pa nuestros niños
levántate y trabaja pa nuestra infancia
sensibilizarnos
que estamos embrutecidos
ver crecer a un niño en un lugar seguro.

Alzar la voz
por la justicia
voces, voces, voces
alzar la voz
por la justicia
voces.

La educación, la alimentación
se pueden hacer muchas cosas
la explotación, la marginación
se pueden hacer muchas cosas
yo quiero hoy denunciar
que se pueden hacer muchas cosas
por favor levántate y ayuda
se pueden hacer muchas cosas.





Greatest love of all. Whiteney Houston






"Greatest Love Of All"

I believe the children are our are future
Teach them well and let them lead the way
Show them all the beauty they possess inside
Give them a sense of pride to make it easier
Let the children's laughter remind us how we used to be
Everybody searching for a hero
People need someone to look up to
I never found anyone to fulfill my needs
A lonely place to be
So I learned to depend on me

[Chorus:]
I decided long ago, never to walk in anyone's shadows
If I fail, if I succeed
At least I live as I believe
No matter what they take from me
They can't take away my dignity
Because the greatest love of all
Is happening to me
I found the greatest love of all
Inside of me
The greatest love of all
Is easy to achieve
Learning to love yourself
It is the greatest love of all

I believe the children are our future
Teach them well and let them lead the way
Show them all the beauty they possess inside
Give them a sense of pride to make it easier
Let the children's laughter remind us how we used to be

[Chorus]

And if by chance, that special place
That you've been dreaming of
Leads you to a lonely place
Find your strength in love



TRADUCCIÖN

Creo que los chicos son nuestro futuro
Enseñémosle bien y dejémoslos seguir el camino
Enseñémosle toda la belleza que poseen en su interior
Démosle una sensación de orgullo para hacerlo más fácil
Dejemos que la risa de los niños
Nos recuerde cómo solíamos ser
Todos buscan a un héroe
La gente necesita buscar a alguien
Yo nunca encontré a alguien que llene mis necesidades
Un lugar solitario donde estar
Así que aprendí a depender de mi

He decidido hace mucho tiempo
Jamás caminar a la sombra de nadie
Y si fallo, o si logro el éxito
Al menos viviré como creo
No importa lo que se lleven de mi
No podrán llevarse mi dignidad
Porque el amor más grande de todos
Me está pasando a mi
He encontrado el amor más grande de todos
Dentro de mi
El amor más grande de todos
Es fácil lograrlo
Aprendiendo a amarte a ti mismo
Ese es el amor más grande de todos

Creo que los chicos son nuestro futuro
Enseñémosle bien y dejémoslos seguir el camino
Enseñémosle toda la belleza que poseen en su interior
Démosle una sensación de orgullo para hacerlo más fácil
Dejemos que la risa de los niños
Nos recuerde cómo solíamos ser

He decidido hace mucho tiempo
Jamás caminar a la sombra de nadie
Y si fallo, o si logro el éxito
Al menos viviré como creo
No importa lo que se lleven de mi
No podrán llevarse mi dignidad
Porque el amor más grande de todos
Me está pasando a mi
He encontrado el amor más grande de todos
Dentro de mi
El amor más grande de todos
Es fácil lograrlo
Aprendiendo a amarte a ti mismo
Ese es el amor más grande de todos

Y si por algo, ese lugar especial
Con el que has estado soñando
Te lleva a un lugar solitario
Encuentra tu fuerza en el amor.

En EDUCACIÓN EN ORCASUR:

viernes, 1 de mayo de 2009

Nueva campaña de ENRTRCULTURAS


Entreculturas nos propone una nueva campaña para el curso próximo. Se llama CIUDAD-PLANETA.

La nueva campaña apoyará la puesta en marcha de iniciativas innovadoras sobre interculturalidad, igualdad de género y participación ciudadana, dirigida a niños y jóvenes en centros escolares y entidades educativas.


Cuenta con muchos materiales y propuestas.

Este es el vídeo de promoción que han preparado: Ciudad-Planeta

En Educación en Orcasur:

Educar es dar oportunidades

lunes, 18 de agosto de 2008

Educar es dar oportunidades ... Principios de la EDUCACIÓN POPULAR



“Por que todos somos iguales... No importan nuestras diferencias...
No andar,
ni ver,
no escuchar,
ni sentir…
esto no es una limitación.
Limitación es no tener una oportunidad”.
Eduardo Galeano




EDUCAR ES DAR OPORTUNIDADES es el lema de la ONG Entreculturas.

Educar es dar oportunidades para acceder a una vida digna, permitir el crecimiento personal, avanzar junto a la comunidad y promover la justicia social. (EDUCACIÓN POPULAR).

Más allá de un derecho universal, educar es dar oportunidades a través de una educación de calidad que: posibilite una vida digna, permita el crecimiento personal, se realice junto a la comunidad y promueva la justicia social.

Educación popular

Estos son los principios que fundamentan el Movimiento de Educación Popular, que es una manera de entender la educación como
propuesta ética, política y pedagógica.

Es una
propuesta ética porque reconoce que todos los hombres y mujeres somos únicos e irrepetibles, esencialmente iguales, portadores de valores, con una misión a realizar en la vida. Por eso se opone a todas las formas de dominación y discriminación y, en consecuencia, no acepta una sociedad excluyente.

Es una
propuesta política porque apuesta por generar un cambio radical en la sociedad, por una sociedad profundamente democrática y participativa. El movimiento Educación Popular basa acción educativa en el crecimiento humanizador de las personas y lo vincula con el desarrollo comunitario y la lucha por la justicia social.

Es una
propuesta pedagógica para la transformación y no para la adaptación, que parte del saber y la cultura de los educandos y se orienta, mediante el diálogo de saberes, a empoderarlos, es decir a capacitarlos con voz y con poder para hacerlos sujetos de transformación de sus condiciones de vida y de la sociedad de la exclusión.

Se trata, en términos de Paulo Freire (educador brasileño en cuyas ideas se enraíza la Educación Popular), de "prácticas educativas orientadas a desarrollar la capacidad de leer la realidad, decir la propia palabra y escribir la historia de la liberación personal y comunitaria".




Este es un vídeo con unas imágenes bonitas y sugerentes que nos llenan de optimismo, alegría y fe en la educación (¡Gracias Raquel!).



El fondo musical es el tema Somewhere over the rainbow (de Harold Arlen incluido en "El mago de Hoz"), en versión de Isreal Kamamawiwo.

Somewhere over the rainbow
Way up high

There's a land that I heard of
Once in a lullaby

Somewhere over the rainbow
Skies are blue
And the dreams that you dare to dream
Really do come true

Some day I'll wish upon a star
And wake up where the clouds are far behind me
Where troubles melt like lemondrops
Away above the chimney tops
That's where you'll find me

Somewhere over the rainbow
Bluebirds fly
Birds fly over the rainbow
Why then, oh why can't I?
Some day I'll wish upon a star
And wake up where the clouds are far behind me
Where troubles melt like lemondrops

Away above the chimney tops
That's where you'll find me

Somewhere over the rainbow
Bluebirds fly
Birds fly over the rainbow
Why then, oh why can't I?

If happy little bluebirds fly
Beyond the rainbow
Why, oh why can't I?

Vídeo sobre la educación popular en Iberoamérica: http://www.youtube.com/watch?v=Tcmja56komw

Enlaces:
En EDUCACIÓN EN ORCASUR: