En este blog intentamos establecer una conexión entre los conceptos: educación, ciencia, ciudadanía, desarrollo comunitario, enriquecimiento cultural, crecimiento personal y cambio social

Mostrando entradas con la etiqueta Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paz. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2012

Jornada escolar de la NO-violencia y la Paz. "Mensajes del agua", Macaco


 

MENSAJES DE AGUA (MACACO)


Ninguna idea es tan importante como la posibilidad de compartirla: Comunicación.



Y que le voy a hacer si yo, amo lo diminuto.
Y que le voy a hacer si yo, no quiero que el océano sea tan profundo.
Y que le voy a hacer si yo, de pequeño encontré la fuerza de mi mundo.
Y que le voy a hacer si yo, pienso que ellos y nosotros sumamos uno.
Que le voy a hacer.


Y es que gota sobre gota somos olas que hacen mares.
Gotas diferentes, pero gotas todas iguales.


Y una ola viene y dice:


Somos una marea de gente, todos diferentes,
remando al mismo compás.
Y es que somos una marea de gente,
todos diferentes, remando al mismo compás.


Y una ola viene y dice, parece que te sigue.
Y el mundo repite, repite
Y una ola viene y dice, parece que te sigue.
Y el mundo repite, repite


Y que le voy a hacer si yo, nací en el Mediterráneo.
Y que le voy a hacer si yo, perdí las gotas de tu llanto.
De tus gotas me inundé
transparencias en mi sed soñé torrenciales de amor y fe, como lluvia de primavera borrando grietas, igualando mareas.




En EDUCACIÓN EN ORCASUR:

domingo, 15 de mayo de 2011

Otra escuela es posible: "Proyecto cantos de Ghana"

[Fuente: Lo encontre siguiendo a Mar Sánchez.
Referencia de los contenidos: Cantos de Ghana]

¿Qué es Cantos de Ghana?

Cantos de Ghana es un sueño hecho realidad, una aventura solidaria.
Todo surgió en Noviembre de 2008, cuando Inma Serrano visitó Ghana para dar unos cursos de música organizados por la Embajada Española en la Universidad de Legon (Accra). Tras esos cursos, Inma Serrano tuvo la ocasión de visitar Saint Marcellin Champagnat School, en Kumasi, donde los niños la recibieron con una versión a la africana de Cantos de Sirena. Y ahí empezó todo… fue un flash de luz y color, una experiencia de vida que sólo África puede ofrecer. Y desde entonces, Inma se convirtió en la directora de esta peculiar orquesta.
Cantos de Ghana pretende compartir esta experiencia que Inma y tantos otros que vienen por estas tierras han sentido...
Cantos de Ghana es un proyecto de la ONG Sed, empeñada en contribuir al desarrollo de los países más desfavorecidos de África y América a través de la educación.
Cantos de Ghana aúna voluntades y esfuerzos de muchas personas e instituciones. Sin la colaboración de la Embajada de España en Ghana y de los misioneros Maristas que trabajan en el país, no hubiera sido posible.
Niños y niñas de Kumasi cantan y bailan canciones españolas, aportando la novedad del ritmo y el color africano.
Cantos de Ghana es la expresión de solidaridad de un grupo de cantantes españoles que nos ofrecen sus canciones:
  • Caco Senante (Mojo Picón)
  • Las Ketchup (Asereje)
  • José Luís Perales (Por qué te vas)
  • Olé Olé (No controles)
  • Tam Tam Go (Espaldas mojadas)
  • Inma Serrano (Cantos de sirena)
  • Asignatura Pendiente (Las chicas son guerreras)
  • Víctor Manuel (Sólo pienso en ti)
  • Tontxu (Somos de colores)
Inma Serrano, Víctor Manuel, Caco Senante y Tontxu visitaron Ghana en Junio de 2009 y fueron testigos de la fuerza y vitalidad de este pueblo que vive con dignidad en medio de una pobreza, a menudo, hiriente.
Cantos de Ghana pretende construir una nueva escuela para Ghana, una escuela para todos, que se ubicará en Kasoa, a algo más de una hora de la ciudad de Accra.
Cantos de Ghana es un homenaje a los misioneros y voluntarios de toda índole que dedican parte de sus vidas a los demás.


Estos vídeos son una inyección de optimismo:

PRESIONA --"Más información"-- para ver los vídeos

lunes, 25 de abril de 2011

"Grandola vila morena" (José Afonso)







Grandola, villa morena
Tierra de fraternidad
El pueblo es quien más ordena
Dentro de ti, oh ciudad

Dentro de ti, oh ciudad
El pueblo es quien más ordena
Tierra de fraternidad
Grândola, villa morena

En cada esquina, un amigo
En cada rostro, igualdad
Grândola, villa morena
Tierra de fraternidad

Tierra de fraternidad
Grândola villa morena
En cada rostro, igualdad
El pueblo es quien más ordena

A la sombra de una encina
De la que ya no sabía su edad
Juré tener por compañera
Grândola, tu voluntad

Grândola, tu voluntad
Juré tener por compañera
A la sombra de una encina
De la que ya no sabía su edad

sábado, 29 de enero de 2011

"Serás más feliz, si aprendes a compartir", dice la paloma "Mari Paz"

He visto en el delicioso blog ¡Cuánto aprendemos! estos vídeos maravillos con la historia de la paloma "Mari Paz".

Mi homenaje más emocionado, lleno de gratitud y admiración, a los educadores que dedican su vida a la Educación Infantil.

Para que luego digan que Infantil no es una etapa educativa y que las escuelas infantiles las puede gestionar cualquier empresario de la construcción (Florentino Pérez, ¡Ese gran pedagogo!)

En
EDUCACIÓN EN ORCASUR:



miércoles, 26 de enero de 2011

30 de enero, "Día Escolar de la no-violencia y la Paz". No-violencia activa



El día 30 de enero es el Día escolar de la Paz y la no-violencia. He estado pensando en ejemplos actuales y cercanos de No-violencia activa. Creo que estos vídeos son ejemplos divertidos que dan que pensar. (Los he encontrado gracias a mis amigos del Facebook. Gracias.)

Se compincharon con una emisora de radio amiga, se metieron en una oficina del banco Santander con 7 transistores 'escamoteados' a El Corte Inglés, y se pusieron a bailar la rumba 'Banquero' que emitía la emisora a través de los transistores (que posteriormente fueron devueltos al centro comercial). Este divertido, original y simpático flashmob lo progonizaron gentes del colectivo flo6x8 de Sevilla. El Sur siempre tiene duende.

Banquero, banquero, banquero, tú tienes billetes, y yo un agujero...


Banquero, banquero, banquero,
tú tienes cartera
yo tengo un florero.
Tú no tienes nada
Yo, el mundo entero.

Estos señores de mirada torva,
de corazón frío y bolsillo caliente
son los innombrables.

[Chorus]

Banquero, banquero, banquero
tú tienes billetes
y yo un agujero.
Tú tienes cartera
y yo un paragüero.








En EDUCACIÓN EN ORCASUR:

miércoles, 9 de junio de 2010

Amigos para siempre


Se acaba un curso. Tal vez sea un momento de cambios, de dejar cosas atrás. Lo que nunca se pierden son los amigos de verdad. ¡¡Qué bonita es la amistad!!

Me resisto a que se imponga la filosofía liberal: hay que competir, compararse con los demás, hay que ser más que los vecinos; lo importante son los resultados, para ganar se hace lo que haga falta, ....

Una escuela debe ser lo contrario de todo esto.

“La escuela es... el lugar donde se hacen amigos. No se trata sólo de edificios, aulas, salas, pizarras, programas, horarios, conceptos, …

Escuela es sobre todo, gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima.

[...] Importante en la escuela no es sólo estudiar, no es sólo trabajar, es también crear lazos de amistad, es crear un ambiente de camaradería, es convivir, es unirse.

Ahora bien, es lógico… que en una escuela así sea fácil estudiar, trabajar, crecer, hacer amigos, educarse, ser feliz."

Paulo Freire





Yo, no necesito conversar
porque adivino que ya sabes cómo soy,
tú me has conocido siempre.

Tú, cuando me miras puedes ver
dentro de mi lo que ni yo puedo entender
yo te he conocido siempre.

Amigos para siempre.
Means you´ll always be my friend
Amis per sempre
Means a love that will never end
Friends for life
Not just a summer or a spring
Amigos para siempre

I feel you near me
Even when we are apart
Just knowing you are in this world
Can warm my heart
Friends for life
Not just a summer or a spring.
Amigos para siempre.

Ven, nos queda tanto por vivir,
buenos momentos que podemos compartir
ya sólo sé vivir contigo.

Sé que cualquier día partirás
pero también sé que jamás olvidarás
la amistad que nos ha unido.

Amigos para siempre
Means you´ll always be my friend
Amis per sempre
Means a love that will never end
Friends for life
Not just a summer or a spring.
Amigos para siempre.

I feel you near me
Even when we are apart
Just knowing you are in this world
Can warm my heart
Friends for life
Not just a summer or a spring
Amigos para siempre.

Ven, nos queda tanto por vivir,
buenos momentos que podamos compartir
ya sólo sé vivir contigo.

Sé que cualquier día partirás
pero también sé que jamás olvidarás
la amistad que nos ha unido.

Amigos para siempre
Means you´ll always be my friend
Amis per sempre
Means a love that will never end
Friends for life
Not just a summer or a spring
Amigos para siempre

I feel you near me
Even when we are apart
Just knowing you are in this world
Can warm my heart
Friends for life
Not just a summer or a spring
Amigos para siempre
Amigos para siempre
Yo, no necesito conversar
Amigos para siempre
Porque ya sabes como soy
Amigos para siempre
Yo sólo sé vivir contigo
Amigos para siempre

No naino naino naino naino naino na
No naino naino naino naino naino na
No naino naino naino naino naino na

Amigos para siempre.

No naino naino naino naino naino na
No naino naino naino naino naino na
No naino naino naino naino naino na

martes, 12 de enero de 2010

Rosa Parks y la lucha contra la segregación

[Ilustración: Rosa Parks en el autobús de Montgomery]

El 15 de enero es la fecha de nacimiento del Reverendo Martin Luther King y en todo el mundo es una jornada dedicada a la lucha contra la segregación.

Recordemos un episodio fundamental en el camino por los derechos civiles. Es la historia de una sencilla costurera, que con un simple gesto de rebeldía cambió el curso de la Historia.

Rosa Parks y el autobús de Montgomery

Rosa Louise Parks, (1913- 2005) defensora de los derechos civiles.

Vivía en una época en que la segregación, o sea la separación de las personas por diferentes motivos, predominaba todavía en la mayor parte de los estados del sur de los Estados Unidos.

Decidida a combatir el segregacionismo, Rosa Parks en 1955 protagonizó un incidente que la haría mundialmente famosa.

Rosa Parks, una humilde modista negra ocupó en el autobús un asiento reservado para los viajeros blancos. El conductor llamó a la policía y la mujer fue detenida y obligada a pagar una multa de catorce dólares. El hecho puso de manifiesto una vez más las condiciones de segregación a que estaban sometidas las gentes de color, que tenían prohibido el acceso a piscinas, escuelas, restaurantes y un gran número de servicios públicos exclusivos para los blancos.

El incidente del autobús tuvo como primer efecto la creación de la Montgomery Improvement Association, cuya finalidad era la defensa de los derechos civiles de la minoría negra. Martin Luther King fue su presidente. La asociación organizó un boicot a los autobuses de Montgomery que tuvo un seguimiento masivo y fue un rotundo éxito: duró 382 días y contribuyó a que la causa de los afroamericanos de Montgomery fuese conocida en todo el mundo. Como consecuencia de ello, el gobierno norteamericano se vio obligado a abolir la segregación en los transportes públicos.

[Fuente básica: biografía de Rosa Parks]




[Este vídeo está compuesto combinando dos vídeos obtenidos en Youtube]


Una presentación sobre la vida de Rosa Parks y el sentido de su gesto




En el libro EDUCAR EN LA NO VIOLENCIA, editorial PPC, (página 69) propone una actividad de dramatización basada en el caso de Rosa Parks, para sensibilizar a los alumnos sobre los métodos de acción no-violenta para la lucha contra las injusticias y por el cambio social. Copio aquí un esquema.

Rosa Parks y el autobús de Montgomery (dramatización - juego de roles)

PERSONAJES:

Rosa Parks, Martin Luther King, policias, afroamericanos y blancos pasajeros del del autobús, el comductor, el alcalde de Montgomery.

SITUACIÓN:

1. Rosa Parks ha trabajado todo el día en unos grandes almacenes. Coge el autobús para volver a casa pensando en lo que hará para cenar. En el autobús se sienta en uno de los primeros sitios que encuentra.

2. Sube más gente al autobús: blancos y afroamericanos. Los afroamericanos deben pagar el billete al conductor para después bajar del autobús y volver a subir 'por la parte de atrás. Lo hacen deprísa porque saben que a veces el conductor se va sin que ellos hayan subido, a pesar de haber pagado.

3. Ese día todos los asientos están ocupados cuando sube una mujer blanca. Como no encuentra sitio permanece de pie al lado de Rosa Parks. El conductor pide a Rosa Parks que le deje el sitio y vaya a la parte de atrás del autobús. Rosa Parks decide que tiene las piernas cansadas y no quiere levantarse. El conductor Insiste de nuevo para hacer que se levante, amenazando con llamar a la policía. Rosa Parks dice: «Tengo los pies cansados».

4. El conductor llama a la policía. Los policías llegan y se la llevan, diciendo que ha infringido la ley. Ella acepta pacíficamente que se la lleven entre los mur­mullos de los afroamericanos y el alivio de los blancos por el restablecimiento de la normalidad.

5. Se convoca un mitin. Martin Luther King dirige el encuentro. Explica lo que ha sucedido y pregunta: «¿Es justo esto? ¿Son reglas justas? ¿Qué podemos hacer para cambiar las reglas?».
Algunos dicen que no se pueden cambiar, que siempre ha sido así, que no hay que darles tanta Importancia, si no los blancos se enfadarían, habría conflictos...

Otros tienen ideas para cambiar la situación. Martin Luther King propone el boicot y explica cómo funciona: las personas que toman el autobús pagan. La com­pañía gana dinero. Si la gente no coge el autobús y no paga, la compañía no gana.

6. Pero, ¿cómo irá la gente al trabajo, o los niños a clase, al médico o a hacer las compras? (recoger ideas de los estudiantes): caminando, en bici, compartiendo el coche, 'naciendo autostop, cogiendo taxis colectivos... Y es eso lo que nacen, llevando manifiestos de protesta, durante días y días, semanas, meses, 13 meses. (Dando vueltas por la sala.)

7. El alcalde de Montgomery está muy enfadado. «No tengo ninguna Intención de cambiar las leyes, y no Importa lo que hagáis» dice. Pero la gente no deja de llevar los manifiestos de protesta dondequiera que vaya.

8. Sin embargo llega el gran día. Se convoca otro mitin en el que M. L. King anuncia que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dice que las leyes deben modificarse. No es justo que los afroamericanos deban ceder el asiento a los blan­cos y sentarse al fondo del autobús. La asamblea se regocija y se abrazan y cantan. Rosa Parks dice:
«Tengo los pies cansados, pero mi espíritu está relajado».


PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN

- ¿Cómo se sentía Rosa Parks cuando le han pedido que dejara el asiento libre?

- ¿Cómo se sentían los blancos respecto al trato que les daban a los afroamericanos? ¿Cómo se sentían los policías?

- ¿Si fueras un afroamericano, ¿cómo crees que te hubieras sentido al tener que coger el autobús en esas condiciones?

- ¿Cómo se ha vivido la decisión de boicotear y de llevar manifiestos?

- ¿Probablemente la situación parezca exagerada, pero es histórica. ¿Conocemos o hemos oído hablar de otras situaciones igualmente exageradas y sin embargo verdaderas? ¿Cuáles?

"La gente siempre dice que no dejé mi asiento porque estaba cansada.... No estaba cansada físicamente, estaba cansada de siempre ceder”.
ROSA PARKS

"I have a dream"

El 28 de agosto de 1963, culminó una marcha a Washington D.C. en pro de la igualdad de derechos con el famoso discurso de Martin Luther King conocido por la frase "I have a dream" [Texto en español]



We shall overcome


Esta canción popular es un himno que se convirtió en emblema de la lucha por los derechos de todos los seres humanos. Hay distintas versiones interpretadas por Pete Seeger, Joan Baez, Mahalia Jackson, Bruce Springsteen, Louis Armstrong, ...

Aquí ponemos la letra de la versión de Pete Seeger para cantar juntos.





We shallovercome

We shall overcome
We shall overcome
We shall overcome some day

Oh, deep in my heart
I do believe
We shall overcome some day

We'll walk hand in hand
We'll walk hand in hand
We'll walk hand in hand some day

We shall all be free
We shall all be free
We shall all be free some day

We shall live in peace
We shall live in peace
We shall live in peace some day

We are not afraid
We are not afraid
We are not afraid today

We are not alone
We are not alone
We are not alone today

The whole wide world around
The whole wide world around
The whole wide world around some day

We shall overcome
We shall overcome
We shall overcome some day


En EDUCACIÓN EN ORCASUR:

lunes, 9 de marzo de 2009

Todo se transforma


Estas dos son bonitas invitaciones a la bondad, a la generosidad, a la alegría y a la paz (¡Gracias Alicia!)



Todo se transforma (Disco "Eco")
Jorge Drexler

Tu beso se hizo calor,
luego el calor, movimiento,
luego gota de sudor
que se hizo vapor, luego viento
que en un rincón de La Rioja
movió el aspa de un molino
mientras se pisaba el vino
que bebió tu boca roja.

Tu boca roja en la mía,
la copa que gira en mi mano,
y mientras el vino caía
supe que de algún lejano
rincón de otra galaxia,
el amor que me darías,
transformado, volvería
un día a darte las gracias.

Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.

El vino que pagué yo,
con aquel euro italiano
que había estado en un vagón
antes de estar en mi mano,
y antes de eso en Torino,
y antes de Torino, en Prato,
donde hicieron mi zapato
sobre el que caería el vino.

Zapato que en unas horas
buscaré bajo tu cama
con las luces de la aurora,
junto a tus sandalias planas
que compraste aquella vez
en Salvador de Bahía,
donde a otro diste el amor
que hoy yo te devolvería......


Where the hell is Matt?



How the Hell Did Matt Get People to Dance With Him?

La música de fondo del vídeo es PRAAN de Garry Schyman. Aquí la puedes oir:



La letra está basada unos versos de R. Tagore en el poema Stream of life

Stream of Life

The same stream of life that runs through my veins night and day
runs through the world and dances in rhythmic measures.
It is the same life that shoots in joy through the dust of the earth
in numberless blades of grass
and breaks into tumultuous waves of leaves and flowers.
It is the same life that is rocked in the ocean-cradle of birth
and of death, in ebb and in flow.
I feel my limbs are made glorious by the touch of this world of life.
And my pride is from the life-throb of ages dancing in my blood this moment.

miércoles, 14 de enero de 2009

30 de enero. Día escolar de la no-violencia y la paz


(Esta entrada está dedicada a mi amigo Xesús R. Jares, in memoriam)

Mafalda dice ¡¡BASTA!! ¡¡Basta de violencia!!
Basta de violencia en todo momento, en todo lugar. Basta de violencia en el mundo y en nuestra comunidad.
No podemos ver pasivamente cómo el fuerte abusa del débil. No podemos ser indiferentes ante las guerras destructivas y la explotación de los pueblos. No podemos conformarnos con las formas cotidianas de violencia que se dan cerca de nosotros: el maltrato, el acoso, la humillación, la sumisión, la segregación, el autoritarismo, la prepotencia, la injusticia, la exclusión social, ....

Este vídeo muestra un ejemplo muy sugerente de respuesta activa, pacífica y solidaria, frente a una situación de violencia cotidiana.






El día 30 de enero se celebra el DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ (DENIP).

Esta es una iniciativa que fue promovida por un profesor español, Llorenç Vidal Vidal, en 1964 y reconocida por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

Las leyes educativas españolas señalan entre los fines de la educación construir una cultura de paz. Además, hay una norma específica al respecto: LEY 27/2005, de 30 de noviembre, de fomento de la educación y la cultura de la paz.

En la constitución de la UNESCO podemos leer el camino para construir una auténtica cultura de paz:
"Los gobiernos de los Estados Partes en la presente Constitución, en nombre de sus pueblos, declaran:

Que, puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz;

Que, en el curso de la historia, la incomprensión mutua de los pueblos ha sido motivo de desconfianza y recelo entre las naciones, y causa de que sus desacuerdos hayan degenerado en guerra con harta frecuencia;

Que la grande y terrible guerra que acaba de terminar no hubiera sido posible sin la negación de los principios democráticos de la dignidad, la igualdad y el respeto mutuo de los hombres, y sin la voluntad de sustituir tales principios, explotando los prejuicios y la ignorancia, por el dogma de la desigualdad de los hombres y de las razas;

Que la amplia difusión de la cultura y la educación de la humanidad para la justicia, la libertad y la paz son indispensables a la dignidad del hombre y constituyen un deber sagrado que todas las naciones han de cumplir con un espíritu de responsabilidad y de ayuda mutua;

Que una paz fundada exclusivamente en acuerdos políticos y económicos entre gobiernos no podría obtener el apoyo unánime, sincero y perdurable de los pueblos, y que, por consiguiente, esa paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad."


Carta fundacional de la UNESCO




Este es un díptico de sensibilización:


Manifiesto 2000 por una Cultura de Paz
(Promovido por la UNESCO y apoyado por 14 premios Nobel de la Paz)

Reconociendo mi parte de responsabilidad ante el futuro de la humanidad, especialmente para los niños de hoy y de mañana, me comprometo en mi vida diaria, en mi familia, mi trabajo, mi comunidad, mi país y mi región a:

1.- Respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios.

2.- Practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual, psicológica, económica y social, en particular hacia los más débiles y vulnerables, como los niños y los adolescentes.

3.- Compartir mi tiempo y mis recursos materiales cultivando la generosidad a fin de terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica.

4.- Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural privilegiando siempre la escucha y el diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia y el rechazo del prójimo.

5.- Promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta.

6.- Contribuir al desarrollo de mi comunidad, propiciando la plena participación de las mujeres y el respeto de los principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas formas de solidaridad".




Responsables ¡No al acoso!



Alejandro Sanz. Todo es de color



No dudaría (Antonio Flores)




Universal soldier (Donovan)



El reencuentro




Materiales para actividades:


Sobre cultura de Paz:

En EDUCACIÓN EN ORCASUR:

Matemáticas y educación para la paz:

http://ucinema.sim.ucm.es/video/demandawebct/matematicas/317535_1.htm

(En la segunda parte del vídeo hay una intervención muy interesante de Federico Mayor Zragoza)

Macaco

Mensajes del agua



Seguiremos



Manos del Mundo (Andy y Lucas)



Hay muchas clases de manos
en las que puedes ver la verdad
manos que con el tiempo
se hacen viejas por la edad

manos que da gusto acariciar
y manos que pueden dar....
que pueden dar amor y paz

las manos son como el tiempo
que en las decisiones siempre va acompañar
a veces son como el fuego
que hay q cuidarlas o se puede quemar

hay manos buenas hay manos malas
manos que curan y manos q matan
manos que tocan mucho dinero
manos que sueñan poder tenerlo
manos que viven para el trabajo
y gente mala que las usa en el maltrato
manos que tocan guitarras de ensueño
manos que escriben libros y cuentos

asi son las manos del mundo
que sin ir tan lejos te puedes encontrar
manos que con tu ayuda
hay muchas personas que han de necesitar
manos que da gusto acariciar
y manos que pueden dar...
que pueden dar amor y paz

hay manos buenas
hay manos malas ...

Desoreden público. El racismo es una enfermedad




coro
El racismo es una enfermedad
del espíritu, del cuerpo, el alma y la mente (x4)

1
Es ridículo pensar que simplemente
el color de la piel te hace diferente
importante y relevante es ser inteligente,
por eso mantente de frente, alerta y conciente
orgulloso de tu continente
muévelo para adelante y siempre levanta la frente

coro (x2)

2
Porque todo el mundo tiene un poco de razón
tiene que haber más comunicación
entre las personas pudientes y carentes
de arriba, de abajo, viejos, presentes
dejemos a un lado el discurso recurrente
y obsoleto que la gente no lo entiende
negros, blancos, indios y mulatos tenemos que reaccionar
negros, blancos, indios, mulatos tenemos que unirnos y dejar

coro 2
El racismo es una enfermedad (x2)

3
Lo que sostiene a un país es -mira- su gente
y ven y dime tú, que esperas si de repente
te enteras de que allá con armas potentes
te quitan la vida por el hecho de verte
aunque sea un poco diferente
no se entiende, mira no se entiende, mira no, no, no, no!!!
se ven las caras, yo veo las caras
se ven las caras de trabajo y de sudor
de gente de carne y hueso que no se vendió
que sabe que mi amor no ve color - ¡no!
no ve el precio, no ve la marca, no te quiere comprar
mi amor te va a demostrar

coro (x4)




Sólo le pido a Dios (Ana Belén y Antonio Flores)



Give Peace a Chance (The Beatles)



Himno a la alegría (Beethoven, Miguel Ríos)



Somewhere over the rainbow (Isreal Kamamawiwo)



Un millón de amigos (Roberto Carlos)



Gracias a la vida (Violeta Parra)



No a la guerra (Luis Pastor)



Mestizaje (Ska-p)




Negro africano, asiático oriental, indio americano, africano musulmán
Blanco europeo, aborigen australiano, cinco continentes en un mismo corazón

MULTIRACIAL, MULTICULTURAL, MULTIRACIAL, MULTICULTURAL

Desde Filipinas a América Central, desde el Polo Norte hasta Madagascar
Este puto mundo no es de nadio y es de todos, cinco continentes en un mismo corazón

MULTIRACIAL, MULTICULTURAL, MULTIRACIAL, MULTICULTURAL

No fronteras, no banderas, no a la autoridad !
No riqueza, no pobreza, no desigualdad !
Rompamos la utopía, dejemos de soñar, arriba el mestizaje, convivir en colectividad

GRITARÉ QUE ARDAN LAS BANDERAS POR LA FRATERNIDAD
QUE CAIGA EL PATRIOTISMO Y LA HOSTILIDAD RACIAL
CULTURA POPULAR...
[X2]

Ay, ay, ay, la justicia dónde está, crucificada en los altares del capital
Ay, ay, ay, la justicia dónde está

Ni tu residencia, ni el credo, ni el color, ninguna diferencia te hace superior
Estúpido racista, deserción del ser humano, cinco continentes en un mismo corazón

MULTIRACIAL, MULTICULTURAL, MULTIRACIAL, MULTICULTURAL

No fronteras, no banderas, no a la autoridad
No riqueza, no pobreza, no desigualdad
Rompamos la utopía, dejemos de soñar, arriba el mestizaje, convivir en colectividad

GRITARÉ QUE ARDAN LAS BANDERAS POR LA FRATERNIDAD
QUE CAIGA EL PATRIOTISMO Y LA HOSTILIDAD RACIAL
CULTURA POPULAR...
[X2]

Ay, ay, ay, la justicia dónde está, crucificada en los altares del capital
Ay, ay, ay, la justicia dónde está
Rompamos la utopía, dejemos de soñar, arriba el mestizaje, convivir en colectividad

GRITARÉ QUE ARDAN LAS BANDERAS POR LA FRATERNIDAD
QUE CAIGA EL PATRIOTISMO Y LA HOSTILIDAD RACIAL
CULTURA POPULAR...
[X2]




Cultivo la rosa blanca (José Martí)

Cultivo la rosa blanca,
en junio como en enero,
para el amigo sincero
que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo;
cardo ni ortiga cultivo.
Cultivo la rosa blanca.
Tristes guerras (Miguel Hernández - Cancionero y romancero de ausencias, 1941-1942)

Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.

Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.

Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.

Oración de la paz de San Francisco de Asís

Señor, hazme un instrumento de tu paz;
donde haya odio, ponga amor;
donde haya ofensa, perdón;
donde haya duda, fe;
donde haya angustia, esperanza;
donde haya tinieblas, luz;
donde haya tristeza, alegría.

Oh Divino Maestro, que no busque yo tanto:
ser consolado como consolar,
ser comprendido como comprender,
ser amado como amar;
porque dando se recibe,
perdonando se es perdonado,
y muriendo a sí mismo,
se nace a la vida eterna.
Pido la paz y la palabra. Blas de Otero (1916-1979)

Escribo
en defensa del reino
del hombre y su justicia. Pido
la paz
y la palabra. He dicho
«silencio»,
«sombra»,
«vacío»
etcétera.
Digo
«del hombre y su justicia»,
«océano pacífico»,
lo que me dejan.
Pido
la paz y la palabra


"Creemos que todo niño puede descubrir por sí mismo que la violencia es evitable."
Llamamiento de los Pemio Nobel de la Paz para los niños del mundo. 1988

"La única felicidad verdadera nace de la paz que tiene su origen en el amor y en la compasión y en la eliminación del egoísmo, la cólera y la avaricia."
Dalai Lama Premio Nobel de la Paz 1989

"No hay futuro sin perdón."
Denmonnd Tutu. Premio Nobel de la Paz 1984

"La verdadera tolerancia exige que uno se comprometa realmente a tratar de entender el punto de vista de los demás."
Aung San Suu Kyi. Premio Nobel de la Paz 1991

"Que todas las naciones, en su esfuerzo por mantener la paz lleguen lo más lejos posible, para que el espíritu del hombre pueda tener tiempo para crecer, desarrollarse actuar."
Albert Schweitzer. premio Nobel de la Paz 1952

"Dicen que uno más uno son dos, pero el que ha conocido el amor y la amistad sabe que uno y uno no son dos; sabe que uno y uno son mil veces uno."
Chesterton

"Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo."
Eduardo Galeano



HERMANO SOL HERMANA LUNA (Donovan)
Brother Sun, Sister Moon
Brother Sun and Sister Moon
I seldom see you seldom hear your tune
Preoccupied with selfish misery

Brother Wind and Sister Air
Open my eyes to visions pure and fair
That I may see the glory around me.

I am God's creature, of Him I am part
I feel His love awakening my heart.

Brother Sun and Sister Moon
I now do see you, I can hear your tune
So much in love with all that I survey.

Jorge Drexler - Milonga del moro judio (video clip)

ALIANZA DE CIVILIZACIONES