En este blog intentamos establecer una conexión entre los conceptos: educación, ciencia, ciudadanía, desarrollo comunitario, enriquecimiento cultural, crecimiento personal y cambio social

Mostrando entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de septiembre de 2010

E-Aprendizaje. Aprendizaje social. Web 2.0


El aprendizaje NO es, sólo, un proceso unidireccional: uno enseña y otro aprende. El aprendizaje es, más bien, una actividad social. Aprender auténticamente es creativo y basado en la acción en común, que te abre horizontes nuevos.

Para ser realmente justo en educación, no sólo es importante dar oportunidades en la educación formal, sino tambien en la educación no-formal y en las relaciones sociales.




Zascandileando por las redes sociales de internet aperendo de mis amigos, y de los amigos de mis amigos, y de los amigos de los amigos de mis amigos, ... La magnitud inmensa de la WWW y su capacidad para compartir el conocimiento sólamente está poniendo de manifiesto de una manera muy evidente una forma de aprender y progresar que, por otra parte, ha usado la Humanidad desde siempre: la comunicación abierta y plural y la comunión de intereses. El aprendizaje cooperativo no sólamente es más eficaz y creativo, también es muy divertido.



-- oOo -- oOo -- oOo --

El Portal Innova me llevó a Rodrigo García, que me llevó, a través del Facebook al Observatorio Scopeo, que me llevó al blog E-Aprendizaje que me llevó al Youtube al vídeo que acabanos de ver. ¡Así funciona la red!

La consultora brasileña de formación corporativa Laboratorio de Negocios LAB SSJ ha realizado un magnífico vídeo en el que, en menos de tres minutos, ilustra con mucha claridad en que consiste el Social Learning o Aprendizaje Social.

Fuente: E-Aprendizaje

ISAAC ASIMOV

Me resulta increíble este vídeo que encontré en IGUALES EN LAS TRES MIL.

En los años ochenta, cuando apenas si existían los ordenadores personales e internet era solo una idea, ya intuyó que con los ordenadores había que cambiar las ideas del aprendizaje. Gracias a la informática hay que cambiar las concepciones de lo que es aprender y enseñar

Aprender compartiendo: "La pirámide del aprendizaje de Dale"


En EDUCACIÓN EN ORCASUR:




miércoles, 23 de diciembre de 2009

La movilización educativa de la sociedad

He tomado de Educared TV esta conferencia de José Antonio Marina titulada Movilización educativa de la sociedad

(Hay que esperar uno o dos minutos para que se descargue el video. Un poco de paciencia.)



El enlace directo al vídeo

José Antonio Marina nos habla de que la educación es mucho más que instruir, nos señala la importancia de las emociones, de educar en red, del optimismo educativo, ...

Página web: Movilización educativa

En EDUCACIÓN EN ORCASUR:

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Red ENTRECULTURAS para la educación intercultural

REDEC El nuevo portal educativo de Entreculturas, donde descubrimos que somos muchos los educadores, jóvenes, familias e instituciones que trabajamos por transformar la realidad a través de la educación.

www.redentreculturas.org nos ayuda a fortalecer los lazos entre personas de distintas comunidades educativas a través de las redes sociales virtuales y nos permite comunicarnos, compartir experiencias, ideas, apoyo, etc.

REDEC ofrece un portal específico para los diferentes miembros de la comunidad educativa:

Portal Red de Jóvenes Solidarios

Es un portal donde tienen el protagonismo los y las jóvenes de 12 a 18 años que participan en la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) de Entreculturas.

Portal Educadores y educadoras

Es un portal para docentes, de la RSJ o de la comunidad educativa de Entreculturas en general.

Los usuarios pueden tener blogs personales, organizados por temáticas.

Los usuarios van a tener a su disposición todos los recursos de Enteculturas, organizados a través del buscador.

Los usuarios van a tener una entrada fácil para acceder a recursos virtuales de Entreculturas.

Portal Familias

Es un portal pensado para las familias solidarias a quienes ofrece:

- Actividades/recursos.

- Una agenda de propuestas.

- Unos canales/foros de consulta.

- Noticias de interés.

Portal Centros

Es un portal pensado para los centros educativos con los que colabora Entreculturas y en el que encontrarán:

- Un directorio de centros.

- Material específico para centros (autorizaciones, compromiso del centro...)

- Canales/foros de consulta.

- Noticias de interés para centros.

Portal Miniverso

Es un portal que quiere conectar con el mundo de los niños y niñas (etapas de Infantil y Primaria).

Los protagonistas son los niños y las niñas que acceden a Miniverso, para participar en Ciudad-Planeta y otros contenidos de campañas anteriores.

Encontrarán vídeos, cuentos, un blog y otros recursos educativos para aprender jugando.


Redecformación

Redec formación es una plataforma de educación a distancia de Educación para el Desarrollo.

REDEC es una comunidad de personas comprometidas con una educación transformadora, con quienes compartir inquietudes, experiencias y saberes, que se reconocen agentes de cambio y participan activamente, como miembros de la comunidad educativa y ciudadanos activos.

REDEC es una concepción y una manera de hacer educación para el desarrollo estableciendo redes de ciudadanía en el contexto educativo, tanto en España como con el Sur, como forma de ir articulando una ciudadanía comprometida con una educación transformadora entendida como un proceso participativo que nos lleva a sentirnos parte de una comunidad global.

domingo, 26 de julio de 2009

Educar en red



EDUCACIÓN EN ORCASUR intenta establecer una conexión entre los conceptos de educación, ciudadanía, desarrollo comunitario, enriquecimiento cultural, crecimiento personal y cambio social. No es fácil compaginar todos ellos. Pero, si la integración es posible, desde luego es a través de la participación en redes de las personas y de las instituciones.

Gracias al portal INNOVA (una red de educadores en la "red") hemos podido conocer los valiosos materiales del Curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo 2009 REDES PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA que han dirigido Mariano Fernández Enguita y Pedro Badía Alcalá.

http://innova.usal.es/courses/CURSOUIMP/index.php

El curso presenta una panorámica y una selección de casos de redes profesionales, institucionales, comunitarias, de centros y de aprendizaje, que hacen posible hoy la innovación educativa.

La presentación REDES PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA de Mariano Fernández Enguita es de gran claridad y muy estimulante.

A mi juicio, un centro escolar debería ser un nodo potente de muchas redes educadoras.

Documentos muy interesantes es:
En EDUCACIÓN EN ORCASUR: