En este blog intentamos establecer una conexión entre los conceptos: educación, ciencia, ciudadanía, desarrollo comunitario, enriquecimiento cultural, crecimiento personal y cambio social

Mostrando entradas con la etiqueta Merchán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Merchán. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Carta de Rafa, desde Guatemala, sumándose al homenaje a Antonio Merchán


Nuestro querido RAFA (el cura) nunca ha faltado a las citas con el barrio de Orcasur y sus gentes. Desde Guatemala, donde sigue trabajando como siempre, codo a codo al lado de la gente que lucha, nos escribe esta emotiva carta a ANTONIO MERCHÁN.

CARTA DE RAFAEL DELGADO

…si te parece para leerlo o dárselo el día 16:

Hoy estoy por los montes y selvas visitando 9 comunidades, hasta el jueves a medio día, que volveremos a la ¿civilización?  Estamos a 11 MIL KILÓMETROS de distancia, pero mis deseos y sentimientos están en CAIXA FORUM, con la gente de nuestro barrio en torno a ANTONIO MERCHAN. 
A este hombre le debo más de lo que él puede creer. ANTONIO me liaste con la Asociación de PADRES del VIRGEN DE AFRICA ¿te acuerdas de las batallas tan bonitas que ganamos? Y de ahí a toda la problemática del barrio, junto con otras buenas personas ¡cuántas cosas buenas y duras vivimos juntos!... y tú siempre en primera línea y jalando con fuerza. A veces te decía "quillo párate ya y no nos metas en más líos...”, pero tú, cabezón como siempre, descubrías campos nuevos de acción.  
Tu "escuela " y la de otras gentes me ha servido para ponerme aquí al lado de los indígenas que se ven amenazados por los de siempre, para que las leyes de aquí y las de CENTRO AMERICA y las de AMÉRICA DEL SUR defiendan sus derechos. 
Cada vez hay más gente preparada y sobre todo muchas aldeas unidas. Yo les animo y les aviso de que no caigan en las provocaciones de los “Finqueros” y de las multinacionales de minería o de las hidroeléctricas. Hay aldeas que llevan año y medio impidiendo una explotación minera. Un gran ejemplo para todos los pueblos mayas. 
ANTONIO, gracias por todo lo que has hecho por nuestro barrio y gracias también por el ejemplo que me has dado a mí. 
UN CORDIAL ABRAZO 
RAFA



NO HAY QUE OLVIDAR

La cita es con motivo de la entrega los IV Premios de voluntariado de la Fundación Esplai a ANTONIO MERCHÁN.

lunes, 16 de diciembre a las 19:00 horas 
en el auditorio del Caixa-Forum, 
Paseo del Prado, 36 de Madrid.





Vídeo de la entrega del Premio



MI CRÓNICA


Antonio Merchán, un veterano luchador del barrio de Orcasur, recibe un premio que reconoce la labor de toda una vida


El lunes fue un día de alegría para el barrio de Orcasur. La Fundación Esplai premió a nuestro amigo Antonio Merchán, de 79 años, por toda una vida dedicada a la acción social. 


La historia de Antonio Merchán en el barrio de Orcasur comienza en los años sesenta, cuando llega a Madrid desde un pueblo de Toledo. En aquella época Orcasur no tenía de nada, ni siquiera tenía nombre. Más que un barrio era unos cuantos poblados, colonias de chabolas, desguaces y traperías. Época dura aquella, en la que había que luchar por lo básico, y en una dictadura. En aquella época las asociaciones de vecinos dieron la cara luchando por los barrios, y también, en la conquista de la democracia. En los ochenta llegó la “Remodelación”. Por fin, los poderes públicos acometen el problema de los barrios de la periferia de Madrid. Los vecinos se organizaron. Lo primero era conseguir no ser desalojados del barrio. Después, había que planear entre todos cómo tenía que ser nuestro barrio y luchar por ello. Acabada la remodelación, desde entonces todo fueron nuevas batalla: por los colegios, por las viviendas para jóvenes, por la convivencia y la integración, … Merchán siempre a la cabeza, dando el primer paso. Poniendo y dando la voz.

 

Ahora nos quieren imponer los valores de la “competitividad”y del “sálvese el que pueda”. Por eso nos hacen falta personas, como Antonio Merchán. Personas que se ocupen de las cosas comunes, que se preocupen por sus vecinos, a pesar de las dificultades, del cansancio y de los sinsabores, de las deserciones y la ingratitud.


Cuando Merchán recibió el premio le invitaron a decir unas palabras. Dijo unas frases que merecen la pena meditar:


“Hay gente que se disculpa diciendo, yo ya hice bastante en su momento. Pues, yo digo que no he hecho bastante. Queda mucho por hacer y voy a seguir haciéndolo.”


“El premio no es sólo para mi, es para todos los vecinos y profesionales que han luchado durante todos estos años por el barrio de Orcasur.”


Es fundamental que los jóvenes conozcan la historia de su barrio y de sus personajes como Antonio Merchán.


Antonio te queremos y admiramos. Nos has dado las mejores lecciones, como luchador social, como persona, y como amigo.


Gracias, Antonio.


Ángel de la Llave



sábado, 30 de noviembre de 2013

Homenaje a ANTONIO MERCHÁN

ANTONIO MERCHÁN, es una de las personas a las que más quiero y admiro. Luchador infatigable por las buenas causas: por la educación, la justicia social, la convivencia y la ciudadanía en ORCASUR. Toda una vida dedicada generosamente a las cosas comunes de sus vecinos. Antonio Merchán es un ejemplo de lo que ha supuesto para nuestra comunidad democrática la lucha cívica de los barrios populares,

Dentro de unos días se le va a entregar a Antonio un premio, más que merecido. Es una buenísima ocasión para demostrarle a ANTONIO MERCHÁN todo nuestro aprecio y gratitud personal. También es una oportunidad de poner en valor todo lo que representa su trabajo comprometido con los principios de honradez, solidaridad y civismo.

Por favor, DIFUNDE esta invitación a todas las personas que consideres que puedan estar interesadas. Personas que conozcan a Antonio o que valoren el movimiento vecinal. Será una oportunidad para encontrarnos. Te acompaño un humilde cartel que he preparado con los datos básicos, para ayudar a recordarlos. Espero que nos veamos dentro de poco en torno a nuestro común amigo.

La cita es con motivo de la entrega los IV Premios de voluntariado de la Fundación Esplai a ANTONIO MERCHÁN.

lunes, 16 de diciembre a las 19:00 horas 
en el auditorio del Caixa-Forum, 
Paseo del Prado, 36 de Madrid. 

Nota: si tenéis fotos de recuerdo del barrio o de Antonio, enviadlas a allave@madrid.uned.es
Angel



lunes, 9 de enero de 2012

Renace el movimiento vecinal en Almendrales. El caso del Centro Social y Cultural Autogestionado 'La Osera'


Tras 17 años de abandono, los vecinos liberaron el espacio hace más de tres meses

Movilización contra el posible desalojo de La Osera

Frente a la orden de desalojo emitida por el Instituto de Vivienda de Madrid, propietario del inmueble, cerca de 300 personas se han concentrado y participado en una rueda de prensa en apoyo al centro social y cultural autogestionado.

La demanda de un centro cívico-cultural para el barrio de Almendrales se remonta a 1987 y estaba incluida en el plan de remodelación de la Colonia de Almendrales de ese año, que preveía la construcción de un espacio cívico. Las obras se iniciaron en 1992 con una inversión de 600.000 euros pero se detuvieron en 1995, momento en que el IVIMA 'abandonó' el proyecto. Ahora han sido ocupado el edificio abandonado y a medio hacer por un movimiénto cívico y popular que ha limpiado el centro para constituir una experiencia de movimiento cívico y autogestión cultural.  No os perdáis el vídeo.

Rueda de prensa del domingo pasado:




Para saber más: 

martes, 20 de septiembre de 2011

Carta a los vecinos de Orcasur


No podemos caer en el delito de silencio, que decía Federico Mayor Zaragoza.

Traemos aquí una carta, que es un grito de alerta y una invitación a la acción, de Antonio Merchán y La Asociación de Vecinos Grupo los Martes de Orcasur.
Una vez más: ¡Gracias, Antonio!

Vecinos y vecinas de Orcasur, esto es una reflexión sobre qué es lo que nos está pasando:


Todos los días los medios de comunicación nos hablan de la crisis. Tratan por todos los medios de meternos el miedo para que nuestras cabezas no tengan espacio más que para salvar el negro presente sin pensar en nuestro futuro y en el que heredarán nuestras familias.


Tenemos que organizarnos y salir a la calle como lo hicimos a finales de los años 60 y principios de los 70, todos unidos para decir ¡BASTA YA!


No sé si os habréis dado cuenta, pero la realidad es que cada día los ricos son más ricos y los pobres más pobres.


Los partidos políticos con posibilidad de gobernar se han convertido en títeres manejados por los hilos del gran capitalismo, son aquellos que han implantado la política del codazo, los políticos de la insolidaridad


Son los mismos políticos que están en contra de que nuestros hijos tengan las mismas oportunidades que los suyos, los que consideran que nuestros hijos están bien en los colegios públicos sin las dotaciones mínimas y que los privados, con grandes dotaciones es el lugar idóneo para sus hijos ricos. Estos mismos políticos que en dos años han mandado al paro a 5.000 profesores de los colegios de nuestros hijos


Y sus razones son sólidas y lógicas: cuantas menos oportunidades tengan nuestros hijos, más posibilidades tienen los suyos de mantener esta distancia entre los ricos y los pobres. Los nuestros serán carne de explotación obrera y los suyos los empresarios, promotores, propietarios, … que exploten los recursos, incluso los humanos.


Vecinos y vecinas, en nuestra estructura social contamos con instituciones que se mantienen con nuestros impuestos y que nada dicen respecto a lo que estamos viviendo y si no preguntémonos: “¿ante tanta injusticia que dice el Rey de todos los españoles


En Madrid en aquellos años los vecinos y vecinas de los barrios y pueblos conseguimos con nuestra unión y dejando el miedo en nuestras humildes casas, que las cosas cambiaran. Conseguimos que se construyeran las cosas más elementales: viviendas, calles, redes de alcantarillado e iluminación pública, colegios, pero también lo que complementaba lo necesario para hacer nuestras vidas más fáciles y más ricas como residencias para nuestros mayores, mercados, centros de salud, centros cívico culturales, polideportivos y un sin fin de cosas que se han incorporado como un elemento más en nuestras vidas, no algo excepcional.


¿No es de justicia que quien tenga más aporte más para salir de esta crisis? Nosotros no somos responsables de la crisis, de manera que busquen al culpable e invente la forma de salir de ella sin sacrificar siempre a los mismos.


Antonio Merchán.


Asociación de Vecinos "Grupo los martes" de Orcasur

jueves, 7 de abril de 2011

Tomás Gómez se compromete a rehabilitar 2.000 viviendas defectuosas de Orcasur

Las viviendas no se construyeron en sus inicios con muro de contención.

[Fuente: El Distrito.es]

Tomás Gómez se compromete a rehabilitar 2.000 viviendas defectuosas de Orcasur
El candidato socialista, en una reciente visita a este barrio, declaró que estas casas “se construyeron en su día mal y con vicios ocultos”.

El barrio de Orcasur vuelve a estar de actualidad por los problemas de sus viviendas. Los vecinos han luchado durante años por subsanar unos defectos que “llevan en nuestras casas desde el momento de su construcción”. Así lo ha asegurado a EL DISTRITO, Antonio Merchán, presidente de la Asociación de Vecinos Grupo Los Martes de Orcasur. Como consecuencia de estas quejas, en una reciente visita a la zona, el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, prometió reparar 2.000 viviendas protegidas, que el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) construyó a finales de los años 70, entre la la Avenida de los Poblados y la de Orcasur. Según Gómez, estas “se construyeron mal, con vicios ocultos y, desde entonces, los vecinos sufren las consecuencias”. Asimismo, el líder de los socialistas madrileños apuntó que, junto con la rehabilitación, “la promoción de viviendas de protección oficial y de viviendas de alquiler, son los tres ejes sobre los que se va a asentar la política de vivienda”.

Viviendas con problemas
Los vecinos que habitan en estas viviendas defectuosas fueron a vivir allí en los años 70 tras ser “desalojados de sus casas, en la carretera de Toledo o la carretera de Andalucía”, ha explicado Merchán. El presidente de la asociación de vecinos ha incidido en que “estas casas se construyeron mal desde el principio, de hecho no tenían muros de contención y fuimos los propios vecinos los que se los pusimos para que no se cayeran”.

Acciones reivindicativas
Como consecuencia de estas incidencias, los vecinos de Orcasur ya han comparecido en tres ocasiones en la Asamblea de Madrid para denunciar la situación. En 1987 consiguieron que se redactara un proyecto entre el IVIMA y el Ayuntamiento por el cual se iban a reparar los defectos. También, en 1997, acudieron al Defensor del Pueblo; Mientras que en 2007 se aprobó un proyecto, “con más de 4 millones de euros” de saneamiento de edificios. No obstante, según Merchán, “lo que han ejecutado lo han hecho mal y hay un incumplimiento manifiesto de proyecto.”

miércoles, 26 de mayo de 2010

La dificultad de tener movilidad reducida en Orcasur

Noticia tomada de la web de la Federación de AA. VV. de Madrid

La dificultad de tener movilidad reducida en Orcasur

La primera fase del barrio de Orcasur (Usera) se inauguró en 1982. Como en otras zonas de viviendas de subvención pública de la capital, los inmuebles se levantaron con criterios de movilidad muy poco inclusivos. Carencias que 28 años después paga a diario un vecindario en el que el 16,6% tiene más de 65 años.

25-05-2010

Orcasur
Antonio Merchán, presidente de la asociación vecinal Grupo Martes de Orcasur, recuerda en una misiva que acaba de enviar a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que desde que se construyeron las casas “ya se empezaron a ver las grandes dificultades que presentaban los distintos accesos a las viviendas, aceras y comercios para las personas con problemas de movilidad y comenzaron las oportunas denuncias a la administración correspondiente (Ministerio de la Vivienda) responsable directo de la remodelación del barrio”. Los bloques de tres y cuatro alturas se levantaron sin ascensor y los de seis y siete pisos sin rampas de acceso. Por eso, hoy en día “subir los ocho o nueve peldaños que separan el portal del ascensor” supone todo un reto para las personas mayores, vecinos con silla de ruedas o muletas,...y todos aquellos con movilidad reducida.

Según datos del Ayuntamiento de Madrid, la mayor parte de la población de Orcasur “se sitúa en una edad adulta o mayor de 65 años”. Respecto al nivel de renta per cápita, con 16.030 euros, los vecinos de Usera ocupan el antepenúltimo lugar entre los distritos de Madrid. La tasa de paro en el barrio era del 17,25% en diciembre de 2008.

“Debido a las graves dificultades de acceso en los distintos bloques de viviendas que no tienen ascensor, donde, en su gran mayoría viven pensionistas con muy bajo poder adquisitivo, es urgente que se tome una solución para acometer las costosas obras para la instalación de los tan necesarios ascensores”, reclama Merchán a Esperanza Aguirre en la citada carta. El pasado mes de enero, la asociación vecinal que dirige presentó a José Antonio Martínez Páramo, director gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), entidad promotora de las viviendas de la primera fase de Orcasur, un plan para la eliminación de las barreras arquitectónicas del barrio y la instalación de ascensores, a cargo de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, la entidad ciudadana solicitó una reunión con el director general de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno regional, “de la cual no hemos tenido contestación alguna al día de hoy”, indica el representante ciudadano.

Recordemos que hace unos dos años y después de mucho batallar, el Grupo Martes de Orcasur consiguió en los tribunales que el IVIMA asumiera el coste de las obras de reparación de las viviendas del barrio, a pesar de que los vecinos las tienen en propiedad.

Con el apoyo permanente de la Comisión de Urbanismo y Rehabilitación de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), el Grupo Martes solicita en la carta una reunión con carácter urgente “para tratar estos y otros problemas que el barrio demanda”. “Las personas con dificultad para salvar la gran cantidad de barreras arquitectónicas que encuentran a su paso, tanto para acceder a sus viviendas como para acudir a lugares de trabajo y ocio, reclaman una solución urgente”, concluye la misiva.

miércoles, 28 de enero de 2009

III Jornadas de formación del seminario "El centro escolar y su entorno en un mundo global"



Algunos enlaces de interés


Mapa Google de la localización del IES "Ciudad de Jaén".

http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=calle+Camino+del+r%C3%ADo+28041+Madrid&sll=40.396764,-3.713379&sspn=11.823473,19.775391&num=10&ie=UTF8&z=16&iwloc=addr&iwstate1=saveplace

Como información complementaria aquí os mando algunos enlaces relacionados
con el el contenido de las ponencias:

Instituto de Evaluación (MEPSyD)
http://www.institutodeevaluacion.mec.es/

"Fortuna participa"
http://www.fortunaparticipa.blogspot.com/

Guía "Inter"
http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=986

http://www.cibersolidarios.com/BoletinArchivos/guia_practica_aplicar_aducacion_intercultural_escolar.pdf

Julio Rogero:
http://www.diagonalperiodico.net/spip.php?article1980

http://www.revistaeducacion.mec.es/re341/re341_10.pdf

Consejería de Enpleo y Mujer
http://www.madrid.org/cs/Satellite?idConsejeria=1109266187284&idListConsj=1109265444710&c=CM_Agrupador_FP&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pid=1109265444699&language=es&cid=1109266187284

Orcasur ayer, hoy y mañana
http://educacion-orcasur.blogspot.com/2008/08/orcasur-ayer-hoy-y-maana.html

viernes, 9 de enero de 2009

Entrevista a Antonio Merchán

Antonio Merchán, 73 años, es una de esas personas que luchan toda la vida, de las que Bertold Brecht decía que eran imprescindibles.
Antonio Merchán es en la actualidad presidente de la Asociación de Vecinos "Grupo los Martes" de Orcasur y Coordinador de la Plataforma de Orcasur: un personaje en nuestro barrio.
En esta entrevista habla de la transición, de la lucha en los barrios y de Orcasur.
La entrevista ha sido realizada por una estudiante de periodismo vecina de Orcasur

Primera parte



Segunda parte



Tercera parte



En Educación en Orcasur:

Oracsur ayer, hoy y mañana