El caso de la sentencia Brown
El 17 de mayo de 1954 se produjo un hecho fundamental en la historia de la educación. En esa fecha el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dictó la famosa sentencia Brown contra el Departamento de educación de Topeka (Kansas).
En aquella época en algunos Estados había escuelas segregadas, escuelas para blancos y escuelas para negros. Hasta entonces no se consideraba que esto vulnerase el principio de igualdad reconocido en la 14ª enmienda. Desde 1896 se aceptaba la doctrina separate but equal (separados pero iguales), según la cual las escuelas podían ser sólo para negros o sólo para blancos siempre que las prestaciones fueran iguales.
La sentencia Brown declaró inconstitucional la segregación misma, y en concreto cuando la segregación era educativa.… en el campo de la educación pública, no hay lugar para la doctrina de "separados pero iguales". Las instalaciones educativas separadas son inherentemente desiguales. Por lo tanto, sostenemos que los demandantes y otros en situación similar… se ven, por razón de la segregación que es motivo de la querella, privados de la igual protección de las leyes, garantizada por la Décimocuarta Enmienda.
Esta sentencia pone el dedo en la llaga de un problema crucial: ¿Cuáles son los factores decisivos que deberían garantizarse iguales para todos? (Los profesores, las instalaciones, los compañeros, .....)
El Informe Coleman y PISA
El famoso Informe Coleman (1966) sobre “Igualdad de Oportunidades Educativas”, elaborado a raíz de la Ley de Derechos Civiles de 1964 en Estados Unidos, señalaba una relación clara entre los resultados académicos y los compañeros de aula. Esta es la cita textual:La magnitud de las diferencias entre las escuelas a las que asisten los negros y aquellas a las que asisten los blancos son las siguientes: la menor, instalaciones y programas de enseñanza; la siguiente, la calidad del profesorado, y la mayor, el historial educativo de los compañeros de estudio. El orden de importancia de estos inputs sobre el rendimiento de los estudiantes negros es exactamente el mismo: instalaciones y programas, el menos importante; la calidad del profesorado a continuación, y el historial de los compañeros, el más importante.
Desde entonces, se ha comprobado en variados estudios que la primera y principal ayuda educativa que se le da a un alumno la recibe de sus compañeros a través de las actividades comunes.
Andreas Schleicher, coordinador de los Informes PISA, ha dicho en múltiples ocasiones cosas parecidas a esta: la selección temprana [de alumnos] no creo que sea buena para la individualización de la educación. Normalmente crea desigualdad social sin aumentar el rendimiento. (ver aquí) .
Recuerdese también el efecto Pygmalión y su influencia sobre los grupos segregados, que ya se ha comentado en otra entrada. ¡Un alumno segredado está condenado de antemano a cumplir las expectativas que se le han pronosticado!
El caso de Ruby Bridges Hall,
Fuente WIKIPEDIA
(nacida como Ruby Nell Bridges el 8 de septiembre de 1954, en Tylertown, Mississippi) fue la primera afroamericana en asistir a una escuela de "blancos".
A la edad de 4 años se mudó con sus padres a Nueva Orleans, en el estado de Louisiana. En 1960, a la edad de 6 años, sus padres eran miembros de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color y aceptaron participar en el sistema de integración racial de Nueva Orleans. Ruby, protegida por agentes federales, fue la primera afroamericana que acudió a un colegio de educación primaria, hasta ese momento "sólo para blancos"
Aunque la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. había declarado la segregación ilegal desde 1954, todavía había una fuerte oposición de parte de los gobiernos y ciertas comunidades en los estados sureños. Para acceder a las escuelas de blancos, los niños negros debían demostrar que tenían el suficiente nivel académico. Así, los sometían a un test de cuyo resultado dependía que tuvieran o no la oportunidad de asistir a esas escuelas. Rudy fue una de los seis niños que resultaron aptos y la única que se decidió a asistir a la escuela. Para las familias no era una decisión cualquiera, aunque las leyes aprobaran la integración, la sociedad, estaba muy en contra de la medida. No era una decisión fácil ni libre de consecuencias. Bridges asistió a clases durante todo un año sola, porque los padres de los otros niños no querían que estuvieran cerca de ella debido al color de su piel. Cinco décadas más tarde, habló con la BBC sobre su experiencia personal y el vital papel que jugó en romper las barreras raciales en Estados Unidos. “Recuerdo que ese día todo el mundo parecía estar muy emocionado. Los vecinos vinieron a casa por la mañana para ayudarme a salir para la escuela. Alguien golpeó a la puerta y cuando mis padres abrieron pude ver unos hombres blancos muy altos en trajes, con bandas amarillas en los brazos. 'Somos policías federales. Nos ha enviado el presidente de Estados Unidos'. Estaban ahí para escoltarme a la escuela. Entré al auto con ellos. No sentí miedo. Llegamos a la escuela y había un montón de personas en la entrada y agentes de policía a caballo y en motocicletas. Todo parecía como un gran evento. Viviendo en Nueva Orleans, pensé que se trataba de las fiestas de Mardi Gras”. Mardi Gras es una gran fiesta de Carnaval en la que participa toda la ciudad y a la que acude gente de todas partes. Dura varios días con mucha música, desfiles, carrozas y la costumbre es arrojar collares de colores que permanecen adornando la ciudad todo el año. Al ver objetos volando y oir los gritos, Ruby no pudo pensar otra cosa. “Jamás imaginé que todo eso era por mí, que habían organizado una manifestación para impedir que yo acudiese a la escuela. Portaban pancartas, coreaban consignas: “Two, four, six eight, we don’t want to integrate”. Los policías federales me tomaron y me metieron rápidamente en el edificio hasta la oficina del director. Vi como la gente de afuera entraba apresurada y me miraban por la ventana, gritando. Fueron a todas las aulas para sacar a sus hijos. Se los llevaron a casa dejando el colegio desierto. Durante todo el día hubo gritos y más gritos. Unos aparecían sosteniendo una pequeña caja, que era un ataúd de bebé en el cual habían colocado una muñeca negra.
Cuando regresé el segundo día, la escuela estaba vacía. El rector me esperaba en el descanso de la escalera y me indicó dónde quedaba mi clase. Cuando entré vi a una mujer que dijo: 'Hola, soy tu maestra -mi nombre es Sra. Henry'. Lo primero que pensé fue, '¡Es blanca!', porque nunca había tenido una profesora blanca y no sabía qué esperar. Resultó ser la mejor maestra que jamás tuve y amé la escuela por ella. Era una mujer que había llegado desde Boston para enseñarme porque los profesores de la ciudad rehusaban darle clase a niños negros. Fue como una segunda madre para mí y nos convertimos en las mejores amigas.
En el sur del país antiguamente esclavista, algunas autoridades locales y grupos civiles se mostraban fuertemente en contra.
El 8 de enero de 2001, Bridges fue premiada por el entonces presidente de Estados Unidos Bill Clinton.
Muchos argumentan que las políticas de inclusión debilitan los resultados y cosideran que la calidad y la equidad en educación son términos incompatibles. Nada más lejos de la realidad. Hay múltiples estudios y experiencias que demuestran exactamente lo contrario. No es necesario sacar a relucir el ejemplo de Finlandia. Hay experiencias muy positivas. Baste citar: Dopoescuela, Comunidades de prendizaje, Escuelas Aceleradas, la Educación popular, las Escuelas comunitarias.
El proyecto europeo INCLUD-ED recoje estas experiencias en el ámbito europeo.
Dos informes muy interesantes sobre inclusión en educación.
Naturalmente las políticas de inclusión educativa tienen que tener una dimensión sistémica y afectar a TODO el Sistema educativo, con un sentido compensatorio e innovador. Aquí no vale comptir unos contra otros y mirar hacia el pasado. Se trata de colaborar e investigar con el propósito de educar a todos. La historia de la educación así lo demuestra.
La Guía Inter
En la Guía INTER hay muchas refrencias para informarse y pensar sobre el tema:
http://www.uned.es/centrointer/inicio_abajo.html
Referencias en el sistema educativo español
En la LOE leemos:
Algunos matices de estos principios básicos del sistema educativo español son:
(a) El principio de la compensación educativa, con el fin de hacer efectiva la igualdad en el ejercicio del derecho a la educación (artículo 80 de la LOE).
(b) Las enseñanzas básicas se organizan de acuerdo con el principios de educación común y atención a la diversidad (artículo 22.4 de la LOE).
(c) La atención a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo se hará bajo los principios de normalización e inclusión y de atención integral (artículo 71.3 de la LOE).
(d) La admisión de alumnos no puede ser discriminatoria por cualquier condición o circunstancia personal o social. (artículo 84 de la LOE).
(d) El equilibrio en la admisión de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, estableciendo la proporción de estos alumnos por centro (artículo 87 de la LOE).
En Educarueca
Recomiendo vivamente visitar Educarueca. Para reflexionar sobre este tema hay muchas ideas e información en varias de las entradas. Por ejemplo esta me parece muy interesante:
Tutoría compartida
En Cuaderno intercultural
En Cuaderno Intercultural hay una documentación amplísima sobre Educacición inclusiva. (¡Muy muy muy buena recopilación!)
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escela inclusiva es un blog muy recomendable.
En Cuadernos de Pedagogía (Gracias, Bernardo, por la referncia)
Editorial de Jaume Carbonell:
Algunos centros alegan su carácter de interés público mientras mantienen prácticas segregadoras, Integrar o segregar
En Educación en Orcasur
Andreas Schleicher
De la comparecencia de Andreas Schleicher en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados el 10 de octubre de 2005 he entresacado unos comentarios sobre los ITINERATRIOS, la influencia del ENTORNO, y sobre la REPETICÓN. (¡Muy interesante!) (Texto completo aquí)
Recuerdese también el efecto Pygmalión y su influencia sobre los grupos segregados, que ya se ha comentado en otra entrada. ¡Un alumno segredado está condenado de antemano a cumplir las expectativas que se le han pronosticado!
El caso de Ruby Bridges Hall,
Fuente WIKIPEDIA
(nacida como Ruby Nell Bridges el 8 de septiembre de 1954, en Tylertown, Mississippi) fue la primera afroamericana en asistir a una escuela de "blancos".
A la edad de 4 años se mudó con sus padres a Nueva Orleans, en el estado de Louisiana. En 1960, a la edad de 6 años, sus padres eran miembros de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color y aceptaron participar en el sistema de integración racial de Nueva Orleans. Ruby, protegida por agentes federales, fue la primera afroamericana que acudió a un colegio de educación primaria, hasta ese momento "sólo para blancos"
Aunque la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. había declarado la segregación ilegal desde 1954, todavía había una fuerte oposición de parte de los gobiernos y ciertas comunidades en los estados sureños. Para acceder a las escuelas de blancos, los niños negros debían demostrar que tenían el suficiente nivel académico. Así, los sometían a un test de cuyo resultado dependía que tuvieran o no la oportunidad de asistir a esas escuelas. Rudy fue una de los seis niños que resultaron aptos y la única que se decidió a asistir a la escuela. Para las familias no era una decisión cualquiera, aunque las leyes aprobaran la integración, la sociedad, estaba muy en contra de la medida. No era una decisión fácil ni libre de consecuencias. Bridges asistió a clases durante todo un año sola, porque los padres de los otros niños no querían que estuvieran cerca de ella debido al color de su piel. Cinco décadas más tarde, habló con la BBC sobre su experiencia personal y el vital papel que jugó en romper las barreras raciales en Estados Unidos. “Recuerdo que ese día todo el mundo parecía estar muy emocionado. Los vecinos vinieron a casa por la mañana para ayudarme a salir para la escuela. Alguien golpeó a la puerta y cuando mis padres abrieron pude ver unos hombres blancos muy altos en trajes, con bandas amarillas en los brazos. 'Somos policías federales. Nos ha enviado el presidente de Estados Unidos'. Estaban ahí para escoltarme a la escuela. Entré al auto con ellos. No sentí miedo. Llegamos a la escuela y había un montón de personas en la entrada y agentes de policía a caballo y en motocicletas. Todo parecía como un gran evento. Viviendo en Nueva Orleans, pensé que se trataba de las fiestas de Mardi Gras”. Mardi Gras es una gran fiesta de Carnaval en la que participa toda la ciudad y a la que acude gente de todas partes. Dura varios días con mucha música, desfiles, carrozas y la costumbre es arrojar collares de colores que permanecen adornando la ciudad todo el año. Al ver objetos volando y oir los gritos, Ruby no pudo pensar otra cosa. “Jamás imaginé que todo eso era por mí, que habían organizado una manifestación para impedir que yo acudiese a la escuela. Portaban pancartas, coreaban consignas: “Two, four, six eight, we don’t want to integrate”. Los policías federales me tomaron y me metieron rápidamente en el edificio hasta la oficina del director. Vi como la gente de afuera entraba apresurada y me miraban por la ventana, gritando. Fueron a todas las aulas para sacar a sus hijos. Se los llevaron a casa dejando el colegio desierto. Durante todo el día hubo gritos y más gritos. Unos aparecían sosteniendo una pequeña caja, que era un ataúd de bebé en el cual habían colocado una muñeca negra.
Cuando regresé el segundo día, la escuela estaba vacía. El rector me esperaba en el descanso de la escalera y me indicó dónde quedaba mi clase. Cuando entré vi a una mujer que dijo: 'Hola, soy tu maestra -mi nombre es Sra. Henry'. Lo primero que pensé fue, '¡Es blanca!', porque nunca había tenido una profesora blanca y no sabía qué esperar. Resultó ser la mejor maestra que jamás tuve y amé la escuela por ella. Era una mujer que había llegado desde Boston para enseñarme porque los profesores de la ciudad rehusaban darle clase a niños negros. Fue como una segunda madre para mí y nos convertimos en las mejores amigas.
En el sur del país antiguamente esclavista, algunas autoridades locales y grupos civiles se mostraban fuertemente en contra.
El 8 de enero de 2001, Bridges fue premiada por el entonces presidente de Estados Unidos Bill Clinton.
Hay alternativas para mejorar los resultados de todos sin segrgar ni excluir
Muchos argumentan que las políticas de inclusión debilitan los resultados y cosideran que la calidad y la equidad en educación son términos incompatibles. Nada más lejos de la realidad. Hay múltiples estudios y experiencias que demuestran exactamente lo contrario. No es necesario sacar a relucir el ejemplo de Finlandia. Hay experiencias muy positivas. Baste citar: Dopoescuela, Comunidades de prendizaje, Escuelas Aceleradas, la Educación popular, las Escuelas comunitarias.
El proyecto europeo INCLUD-ED recoje estas experiencias en el ámbito europeo.
Dos informes muy interesantes sobre inclusión en educación.
Naturalmente las políticas de inclusión educativa tienen que tener una dimensión sistémica y afectar a TODO el Sistema educativo, con un sentido compensatorio e innovador. Aquí no vale comptir unos contra otros y mirar hacia el pasado. Se trata de colaborar e investigar con el propósito de educar a todos. La historia de la educación así lo demuestra.
La Guía Inter
En la Guía INTER hay muchas refrencias para informarse y pensar sobre el tema:
http://www.uned.es/centrointer/inicio_abajo.html
Referencias en el sistema educativo español
En la LOE leemos:
Artículo 1. Principios.
El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la Constitución y asentado en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella, se inspira en los siguientes principios:
a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.
b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.
c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.
Algunos matices de estos principios básicos del sistema educativo español son:
(a) El principio de la compensación educativa, con el fin de hacer efectiva la igualdad en el ejercicio del derecho a la educación (artículo 80 de la LOE).
(b) Las enseñanzas básicas se organizan de acuerdo con el principios de educación común y atención a la diversidad (artículo 22.4 de la LOE).
(c) La atención a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo se hará bajo los principios de normalización e inclusión y de atención integral (artículo 71.3 de la LOE).
(d) La admisión de alumnos no puede ser discriminatoria por cualquier condición o circunstancia personal o social. (artículo 84 de la LOE).
(d) El equilibrio en la admisión de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, estableciendo la proporción de estos alumnos por centro (artículo 87 de la LOE).
En Educarueca
Recomiendo vivamente visitar Educarueca. Para reflexionar sobre este tema hay muchas ideas e información en varias de las entradas. Por ejemplo esta me parece muy interesante:
Tutoría compartida
En Cuaderno intercultural
En Cuaderno Intercultural hay una documentación amplísima sobre Educacición inclusiva. (¡Muy muy muy buena recopilación!)
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escela inclusiva es un blog muy recomendable.
En Cuadernos de Pedagogía (Gracias, Bernardo, por la referncia)
Editorial de Jaume Carbonell:
Algunos centros alegan su carácter de interés público mientras mantienen prácticas segregadoras, Integrar o segregar
En Educación en Orcasur
- La utopía de la Educación universal (Comenio)
- El efecto Pygmalión
- El dedo corazón
- Educación personalizada
- Los informes PISA y un comentario sobre la tasa de idoneidad en España
- Educar es dar oportunidades
- ¿Es pública la escuela pública?
- Por una nueva educación publica
- Escuela inclusiva
- Escuelas aceleradas. INCLUD-ED. Comunidades de aprendizaje. Ramón Flecha
- Los institutos bilingües en la Comunidad de Madrid
Andreas Schleicher
De la comparecencia de Andreas Schleicher en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados el 10 de octubre de 2005 he entresacado unos comentarios sobre los ITINERATRIOS, la influencia del ENTORNO, y sobre la REPETICÓN. (¡Muy interesante!) (Texto completo aquí)
Una conclusión clara en todos los países es que la selección a una edad temprana de los estudiantes es perjudicial en términos de equidad educativa. Hay sistemas educativos que seleccionan a los estudiantes antes y esto tiene un impacto mayor en los resultados. Esto es un resultado claro en todos los países de la OCDE. La selección a una edad más temprana tendrá una influencia mayor que otros factores a la hora de evaluar los resultados, y hay que tener en cuenta cómo se relaciona con el rendimiento medio. Sin embargo, cuando vemos los países que han obtenido los mejores resultados, está claro que estos países no realizan este tipo de selección o de diferentes itinerarios. Esto no significa que todos los estudiantes en estos países pasen por el mismo proceso de enseñanza. Este es un tema muy importante. Por ejemplo, los resultados de España, por los currículum que se están aplicando, parece que los procesos educativos en los colegios están bastante normalizados y vemos que algunos de los sistemas educativos con mejores resultados tienen un amplio nivel de sistema de aprendizaje individualizado. No hay itinerarios diferentes. Es decir, todos los estudiantes van al mismo colegio, van a la misma clase, pero dentro de esa clase hay un grado muy alto de aprendizaje individual. Me preguntarán cómo lo sé. Pues lo sé, primero, porque he examinado los resultados y también a partir de los informes que presentan los propios estudiantes y los profesores. En algunos de los países con mejores resultados hay una mayor proporción de estudiantes que afirman que los profesores conocen sus puntos débiles, sus puntos fuertes, que pueden confiar en ellos cuando tienen algún tipo de dificultad, y por tanto, vemos que hay una relación individual mucho más sólida entre profesor y estudiante.
Itinerarios. El hecho de hacer itinerarios nos muestra que a menudo este tipo de políticas solo disuelve las responsabilidades con lo cual el profeso ya no sería tan responsable de solventar el problema, sino que este se resolvería enviando al estudiante a otro itinerario.
La repetición. El hecho de que los estudiantes repitan curso no parece muy efectivo a la hora de mejorar el rendimiento, sino que parece tener más influencia el entorno socioeconómico. En otras palabras, es otro mecanismo que emplean algunos colegios y profesores para quitarse el problema de encima, por así decirlo, y que lo resuelva el propio estudiante. En la mayoría de los países OCDE, en los que tienen mejores resultados, no hay repetición de curso. Tienen sistemas de apoyo muy claros y muy sólidos para resolver las dificultades y los impactos negativos en el estudiante, y que así los estudiantes avancen. Esto no significa que los estudiantes vayan a mejorar automáticamente, sino que van a obtener más apoyo. Nosotros las llamamos estrategias de intervención basadas en el rendimiento. Los profesores y colegios de estos países tienen un mayor conocimiento sobre los rendimientos de los estudiantes en términos individuales. Así que no siempre va a haber el mismo nivel en todas partes.
Los resultados de PISA para España, indican un rendimiento bastante equitativo, pero no muy bueno. Si nos fijamos en países con sistemas de aprendizaje muy individualizados y vemos sus resultados, hay países como Finlandia, Japón, etcétera, que tienen una media mucho más alta. Estos países han tenido éxito, ya que han conseguido un nivel de calidad muy alto y han fomentado la calidad sin emplear itinerarios sino utilizando un sistema más individualizado. Aquí es muy importante el entorno educativo y la relación entre profesor y alumno.
Tratamos ahora el entorno, del ambiente en el colegio. ambiente en el entorno del colegio en España parece ser un problema, al menos en algunos colegios concretos y está relacionado también con la dirección del colegio. Los directores de colegio tienen un papel muy importante. Nuestros resultados también indican que el entorno del colegio, el ambiente educativo está muy relacionado con el rendimiento de los estudiantes particulares.
Mestizaje (Ska-p)
Ya en la Constitución de 1812 en su Título IX, dedicaco a la Instrucción publica se decía:
Artículo 368.- El plan general de enseñanza será uniforme en todo el reino, debiendo explicarse la Constitución política de la Monarquía en todas las universidades y establecimientos literarios, donde se enseñen las ciencias eclesiásticas y políticas.
6 comentarios:
Angel, me quitas el sueño. Entro y leo, y releo, y me quedo hasta las tantas y así no hay quien sonría por las mañanas. Fantástica recopilación sobre el tema "segregación" que incluso toca la subliminal. Y ya sabes, no toda teoría se parece a la práctica.
Gracias Yolanda, por tu cometario generoso que anima mucho viniendo de quien viene. Sólo procuro escribir unas modestas reflexiones basadas en ideas clásicas, eso sí abrumadas por el discurso "antipedagógico" que es lo que ahora está de moda. Por eso me encanta EDUCARUECAque siempre aporta puntos de vista con sentido.
Ángel, felicidades por esta magnífica entrada. Queda enlazada en nuestro blog a la espera de que se pasen por aquí quienes deseen disfrutar de una excelente selección de información para reflexionar sobre este tema.
Saludos
Gracias, Rosana, por el comentario.
¡El trabajo que hacéis en CUADERNO INTERCULTURAL sí que es magnífico!
Me encanta visitaros
Es admirable la labor que hacéis de elaborar, buscar, selecccionar, organizar y exponer materiales. Se aprende un montón buceando por los contenidos de CUADERNO INTERCULTURAL.
Pero sobre todo alegra saber que hay quien sueña en una educación para todos.
La cuestión clave es segregar o integrar.
Está más claro que el agua. El objetivo de La CAM al diseñar los Institutos bilingües es crear dos sistemas educativos: el de los niños buenos, como dios manda, y el de los otros, los torpes, los hijos de pobres, los enfermos, los gitanos, los inmigrantes,....
Como cedamos en esto, y lo dejemos pasar !adiós!
Tenemos que tener claro que una de dos: o la escuela se utiliza para reforzar con títulos académicos a una clase social dominante; o sirve para construir una sociedad más justa donde no haya clases oprimidas.
Publicar un comentario