En este blog intentamos establecer una conexión entre los conceptos: educación, ciencia, ciudadanía, desarrollo comunitario, enriquecimiento cultural, crecimiento personal y cambio social

lunes, 6 de febrero de 2023

Arquitectura en Orcasur


ENTRADA CONSTRUCCIÓN 

Barrio antiguo

Tres poblados del Instituto Nacional de la Vivienda:

"Mínimo de Orcasitas" creado en 1954 con 360 viviendas unifamiliares de una planta.
"Absorci´n" , creado wn 1956 para asentar a la población afectasda por el trazado del colector de Prradolongo, con 710 viviendas en bloques de 5 plantas.
"Agricola" , de 1956, con 380 viviendas unifamiliartes de 2 plantas

"Santa María Reina" promovido por Cáritas Inauguradas por el Principe Juan Carlos en 1971.

El Plan de remodelación se aprueba en 1977 con capacidad para 2577 viviendas


En la remodelación destacan

Centro Comercial , con proyecto de Ricardo Aroca Hernádez de 1983 y realizado en 1987,.

Polideportivo de Orcasur se construye entre 1987 y 1989 con proyecto de Aroca y Asociados.

Residencia para personas mayores  se constrruye entre 1990 1997, con protyecto de Carmen González Lobo.

El Hospital 12 de Oxctubre proyectado en 1972 por Martín José Marcide Odriozola, Fernando Flores Plaza y Miguel Tapia-Ruano, construido entre 1972 y 1973

Colegio "Ciudad de Jaén" construido en 1974, diseñado por el Arquitecto Joaquín Roldán

Instituto "Ciudad de Jaén" inaugurdo en 1984, diseñado por el arquitecto Francisco Navarro

Instituto Tierno Galván, construidoe entre 1983 1985 , fue premiado en el concurso nacional de centros docentes , construido por Francisco Rodríguez de Partearroyo y Luis Vázquez de Castro.

  Centro Cultural Luis Azurmendi, decorado por Nacho Criado. (*)

Centro de Mayores de Orcasur, construido entre 2001 y 2003 a partir de proyecto de Cleto Barreiro Sorrivas

Parroquia san Simón y San Judas.  C. Gonzales de Aroca y asociados  realizada 1986

Centro de Salud de Orcasur  constrido por Javier Frechilla Camoiras, José Manuel López-Peláez y Eduardo Sánchez López entre 1980 y 1983

Cooperativa de Jóvenes, 1990. Arquitectos J.M. Pastor, Mariano Calle, E. Cardero.

 Viviendas de la EMV, c/ Doctor Tolosa Latour, 2007 Arquietecto Wiel Arets

Anillo ciclista.

M-40

Soterrado de la Línea Madrid- Cáceres

Colegio Joan Miró

Centro de Educación de sordos Ponce de León


(*)

HOMENAJE A NACHO CRIADO

Luis Azurmendi y Mª Angeles Gómez Carballo

litoralatlantico@gmail.com

ORCASUR 

 

 

NACHO CRIADO EN LA REMODELACIÓN DEL BARRIO DE ORCASUR DE MADRID

 

 


Escenario del centro cultural de Orcasur tras el que se encuentra la pintura de Nacho Criado.
Una capa de pintura "decorativa" tapó la obra de chapa metálica. Sobre él un fragmento de la alegoria a las ruinas clásicas.


Nota urgente
La aparición de la obra de Nacho en Orcasur y el riesgo de su desaparicion nos obliga a iniciar acciones encaminadas a su protección y restauración de las modificaciones que ha sufrido.



Ultima comunicación al Ayuntamiento de Madrid de los arquitectos responsables de la obra de remodelación de Orcasur.

 

 

 

 

CARTA A LA EXCMA ALCALDESA DE MADRID 18 FEBRERO 2012

 

Luis Azurmendi

Arquitecto

c/Hilarión Eslava 38 28015 Madrid

tajamar@mundivia.es

 

Excma Alcaldesa:

 

El artista Nacho Criado,  fallecido hace dos años,  ostentó numerosos galardones  que le sitúan como uno de los  más importante  del momento:  Premio Nacional de las Artes Plásticas, Medalla al Mérito en las Bellas Artes, y un sinnúmero de reconocimientos como la Bienal de Venecia, los Encuentros de Pamplona y aquí, en Madrid,  premio Mariano Benlliure otorgado por el Excmo. Ayuntamiento.

 

En próximas fechas se va a realizar una exposición antológica en Madrid, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Justo homenaje a quien dedicó su vida a crear un mundo de ideas y propuestas artísticas que suponen hoy una referencia obligada en el panorama del arte contemporáneo.
 

En los años 70 Nacho Criado participó en una de las más importantes intervenciones urbanísticas,  arquitectónicas  y sociales del momento: la remodelación del barrio de Orcasur,  en  Madrid. Allí  realizó su obra más singular y de mayor dimensión  en un lugar público.  En el espacio central y salón del Centro Cultural  diseñó un gran telón teatral enmarcado por la alegoría granítica a una ruina clásica. 

 

Se da la circunstancia de que el gran “telón cuadro” fue irresponsablemente cubierto  con una capa de pintura que oculta la obra original. Semejante atentado, a pesar de reiterados avisos, no ha sido aún reparado. El resto de la obra aún mantiene sus características originales.

 

Parece oportuno que, al tiempo de la exposición en el Museo Nacional Reina Sofía, se dignifique esta obra de Nacho Criado recuperándola a su estado original y se haga, además un  homenaje y reconocimiento con la instalación de un motivo conmemorativo que impida el anonimato. Mantener esta obra en esta situación, al tiempo de un reconocimiento internacional  con la exposición del Museo Nacional , será imposible de justificar.

 

   Dado que el Ayuntamiento es el titular del Centro Cultural de Orcasur le rogamos encarecidamente tome las medidas oportunas para recuperar el estado original de  la obra de Nacho Criado.  

 

Atentamente

 

 

 

Firmado: Luis Azurmendi

 

Subscriben como arquitectos autores de los proyectos de Orcasur:

Aroca Hernández- Ros, Ricardo. Casas, Ignacio. Frechilla  Camoiras, Javier. Gómez Carballo Mª Ángeles. González Atalaya Fernando. Gutierrez Gómez Clemente. Montes Mieza, Juan. Carvajal Urquijo, Pablo.

 

 

----------------------------------------------------------------------------------------------

INFORMACIÓN PARA LA ALCALDÍA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID


NACHO CRIADO Y LA OBRA DEL CENTRO CULTURAL DE ORCASUR. MADRID


Madrid a 21 de abril de 2010


      La remodelación del barrio de Orcasur fue una de las más importantes intervenciones urbanísticas y sociales en los años 70 y 80 en la que intervinieron varios equipo de arquitectos y entre otros, F. J. Sáez de Oiza, J. A. Corrales, los hermanos Casas, J. Montes, P. Carvajal, F. Gónzalez Atalaya, Mª A. Gómez Carballo, R. Aroca y L. Azurmendi.
      Para la realización de una obra en el Centro Cultural se eligió al artista Nacho Criado ya conocido entonces por sus exposiciones en la vanguardia artística del momento.
Nacho Criado, recientemente fallecido, ha ostentado numerosos galardones desde entonces que le sitúan como el más importante artista español en esta modalidad del arte contemporáneo: es premio Nacional de las Artes Plásticas, Medalla al Merito en las Bellas Artes, y un sinnúmero de reconocimientos como la Bienal de Venecia, los Encuentros de Pamplona y aquí, en Madrid, obtuvo también el premio Mariano Benlliure otorgado por el Excmo. Ayuntamiento.
      La intervención de Nacho Criado en el Centro Cultural Orcasur consistió en el diseño de un gran telón teatral enmarcado por la alegoría a una ruina clásica granítica a la que le sustrajo un rosetón que instaló en el muro opuesto de la gran sala, alusión al tiempo en forma de esfera de reloj.
Solo existen dos obras publicas de Nacho Criado en Madrid siendo esta la de mayor importancia conceptual y de dimensión.
      En la visita realizada éste día por los firmantes a la citada obra en Centro Cultural de Orcasur, observamos esta en el mismo lugar para el que se diseñó, en buen estado, con la única variación de que el telón metálico ha sido pintado en blanco, ocultando toda la textura metálica y requeriría una restauración a su estado inicial.
      Quedamos a disposición de los responsables de la custodia de la obra para cuanta información y ayuda puedan necesitar para su conservación, detalles de su restauración y la difusión que pueda realizarse entre los vecinos y ciudadanos de Madrid.

Los Arquitectos:


Luis Azurmendi Pérez
Mª Ángeles Gómez Carballo
Fernando González Atalaya

Contactos: Luis Azurmendi 687956777
 915495112
tajamar@mundivia.es


Hilarión Eslava 38 28015 Madrid. 

  ------------------------------------------------------


Posteriormente confirmamos que se estan preparando obras de remodelacion del Centro Cultural que pueden afectar a la obra y que todo el telón del escenario, hoy pintado de blanco, oculta una esplendida obra de Nacho en base a planchas metálicas y soldaduras de diferentes materiales.
 
 
CUALQUIER GESTIÓN HACIA EL AYUNTAMIENTO AVISANDO DE LA EXISTENCIA DE ESTA OBRA Y DE SU NECESARIO RESPETO Y RESTAURACIÓN PUEDE EVITAR QUE POR IGNORANCIA SE COMETA UN DESASTRE CULTURAL.

__________________________________________

 

Vamos recibiendo nueva documentación, tanto de los arquitectos que realizaron el proyecto, Clemente Gutierrez Gómez y Fernando González Atalaya, como de los que llevaron posteriormente la obra .

 


 

 

Copia de los dibujos de Clemente Gutirrez que junto a L. Alonso y L.L.Cerezo llevaron la dirección de las obras.


------------------------------------------------------------


LA OBRA DE NACHO CRIADO EN EL CENTRO CULTURAL DE ORCASUR

 

 

Ideada en torno a 1983, la obra se concluyó en 1986 y consiste en el tratamiento simbólico de los paramentos de la sala central del Centro Cultural. 

 

Un frontón clásico en piedra granítica enmarca un telón metálico con un especial tratamiento. El frontón se sitúa en un plano oblicuo de forma que parte de él desaparece en la pared del edificio. 

 

El telón esta formado por chapas de zinc soldadas con diferentes materiales plateados y frataseados con yodo con lo que adquiría un aspecto de tono de “estucados oxidados”.

 

El conjunto fue realizado en un momento en el que se estaba tratando, en el campo del arte, el valor estético de las ruinas clásicas a través de obras de diferentes autores y exposiciones que entonces se realizaron en Madrid. 

 

Pero, podemos imaginar, el fuerte impacto que los años anteriores supusieron para el artista los acontecimientos de la remodelación del barrio de Orcasur. Finalmente se derribaron más de 1000 infraviviendas de los poblados “Mínimo”, “Agrícola” y de “Absorción”y se construyó un nuevo barrio que mantuvo, y mantiene hoy, el trazado de veinte años atrás. Fueron más de diez años de una dura lucha vecinal por la permanencia en el barrio y en unas viviendas dignas.

 

Nacho Criado conoció de primera mano aquellos acontecimientos. Podemos suponer que, aquella experiencia estética de la ruina, la asumió conceptualmente con la imagen de un frontón clásico arruinado que “desaparece” en el nuevo edificio que representaba la culminación de la remodelación del barrio: el Centro Cultural de Orcasur. Y en este sentido entendemos la obra como una alegoría y un homenaje a los propios vecinos de Orcasur.

 

Desde esa perspectiva se puede entender el carácter de ruina sugerida en un tiempo pasado simbolizado por un reloj granítico que se “desprende” del frontón, deja un hueco circular y se “inscrusta” en el paramento opuesto de la sala.

 

Ese recorrido espacial y temporal, que evoca un frontón clásico arruinado y un reloj de piedra detenido en el tiempo, constituyen una de las obras más lúcidas del arte contemporáneo existentes en nuestra ciudad. 

 



13 de Mayo 2010

 

 

 

 

 

 

 

BIOGRAFIA Y OBRA DE NACHO CRIADO
Visitar
http://www.nachocriado.com/

 



No hay comentarios: